Las familias pierden 100.000 millones de sus ahorros por la inflación mientras el Gobierno suma ingresos
Garamendi eleva el tono contra Sánchez: «Si alguien se está beneficiando de la inflación es el Estado»
El INE confirma el peor dato de IPC desde 1985: alcanza el 10,2% y la subyacente escala al 5,5% en junio
Las familias españolas pierden ya 100.000 millones de euros por el impacto de la inflación en sus ahorros depositados en el banco. Con el IPC de junio en el 10,2%, según ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), cifra que se mantendrá en esos niveles en los próximos meses según los expertos, el dinero que guardan los ciudadanos en las entidades bancarias pierde valor. Mientras, el Gobierno se beneficia de una inflación alta en términos de recaudación tributaria -IVA, impuestos especiales…-.
Según los datos publicados por el Banco de España, a cierre de mayo las familias españolas tenían ahorrado en los bancos 984.000 millones de euros, cifra récord. Estos fondos en estos momentos de tipos de interés en cero -el BCE va a realizar una primera subida este mes al 0,25%-, el valor de esos fondos es menor al aplicarle la inflación. Con el 10,2% de IPC, el valor perdido roza los 100.000 millones de euros.
Las previsiones de los expertos dicen que a final de año el incremento de la inflación se moderará al entorno del 7%-8%. Pero estos días importantes expertos como BBVA y AIReF publicarán una nueva revisión de sus previsiones de la economía española con subidas en el IPC del conjunto del año. Funcas ha señalado este miércoles que la inflación seguirá por encima de los dos dígitos en agosto y septiembre, algo impensable para los expertos a principios de año.
En definitiva, las previsiones para el conjunto del año sufrirán revisiones al alza por el coste de la energía. Y el posible corte del suministro de gas a Europa por parte de Rusia complicará aún más la situación. Las pérdidas de valor por tanto de los ahorros de las familias españolas podrían no bajar mucho de esos 100.000 millones a final de año.
Además, la inflación tiene un segundo golpe para las familias: el incremento de los productos básicos que les dificulta llegar a fin de mes en el caso de los que tienen menores rentas.
Gobierno recauda más
Mientras, el Gobierno se beneficia de la situación en términos de recaudación tributaria. Los ingresos de Hacienda crecen, según ha reconocido la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en parte por la inflación. La recaudación se ha incrementado en los primeros cinco meses del año en 15.500 millones de euros sobre 2021, frente a los 9.000 millones que esperaba subir la recaudación en el conjunto de 2022.
El propio presidente, Pedro Sánchez, destacó en el debate sobre el estado de la nación el martes que esos 15.500 millones de euros le servían para pagar las medidas incluidas en los dos reales decretos para paliar el efecto de la guerra de Ucrania -descuentos en gasolina, rebaja del IVA de la luz…-.
Lo último en Economía
-
El Gobierno fracasa con la vivienda joven: crecen los pisos compartidos ante la imposibilidad de vivir solo
-
Los bancos y la Bolsa en París se desploman ante la inminente caída del Gobierno en Francia
-
Trump destituye a la feminista ‘woke’ Lisa Cook como gobernadora de la Fed, acusada de fraude inmobiliario
-
El Ibex 35 sigue bajando al mediodía hasta los 15.100 enteros arrastrado por la banca
-
Palo de María Jesús Montero a la lotería: lo que puede pasar ahora con los premios
Últimas noticias
-
El PP sobre suspender el pleno el día que declara Begoña Gómez: «No ha pasado en 47 años de democracia»
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Consell de Mallorca y Govern estudian habilitar un espacio de acogida de menas en Son Tous
-
Detenida una madre por dejar a su hija menor con dos drogadictos en Sevilla durante cuatro días
-
El Gobierno declara la zona catastrófica por los incendios en todas las comunidades, salvo en País Vasco