Fainé destaca que el dividendo de Naturgy es un pilar fundamental para la Obra Social de La Caixa
IFM intenta que el Gobierno le permita vender activos de Naturgy antes de cinco años
Naturgy eleva la tensión en plena OPA: defiende su dividendo ante el órdago de IFM de su eliminación
El presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, ha destacado que el dividendo de Naturgy es un «pilar fundamental» para la Obra Social de la Fundación, que invierte «más de 500 millones de euros cada año en programas sociales, cultura y ciencia, investigación y salud, y educación y becas».
Así, ante las noticias sobre la política de retribución al accionista de Naturgy, La Caixa, accionista significativo de la energética a través de su holding de participadas CriteriaCaixa, manifiesta su «decidido compromiso» con lo aprobado por unanimidad por el consejo de dicha compañía en el marco de su Plan Estratégico 2021-2025, «y especialmente en aquello relativo a la política de retribución al accionista que prevé el mencionado Plan».
«El dividendo de Naturgy es un pilar fundamental de los ingresos que recibe la Fundación y que destina íntegramente a su Obra Social, con la inversión de más de 500 millones de euros cada año en programas sociales, cultura y ciencia, investigación y salud, y educación y becas», ha enfatizado Fainé.
Por ello, el directivo ha destacado que La Caixa está «plenamente comprometida» con Naturgy y reafirma su voluntad de reforzase en su capital «y de continuar como el accionista español de referencia».
La Fundación recuerda que Naturgy ha sido siempre una de sus principales inversiones, donde actualmente posee un 26,3% del capital a través de CriteriaCaixa.
Los dividendos que recibe anualmente de Naturgy cubren más de la mitad del gasto anual de la acción social de la Fundación Bancaria, orientada plenamente al desarrollo de una sociedad que dé más oportunidades a los que más lo necesitan.
La Fundación Bancaria La Caixa deja clara así su posición tras las declaraciones de Jaime Siles, vicepresidente de IFM Investors, en las que reiteraba que, en el caso de que concluya favorablemente la OPA sobre el 22,7% de Naturgy, IFM está dispuesto a revisar la política de dividendos de la compañía «en caso de ser necesario», tal y como se recoge en el folleto de la opa autorizado por la CNMV.
Así, Siles detallaba que dicha revisión podría resultar en una reducción «muy significativa del dividendo o incluso en su eliminación», para así cumplir con las condiciones establecidas por el Gobierno para autorizar la oferta y permitir las inversiones que requiera la compañía para poder afrontar su Plan Estratégico 2021-2025, estimadas en el entorno de los 14.000 millones de euros.
El periodo de aceptación de la OPA parcial de IFM sobre Naturgy vence el próximo viernes y está supeditada a conseguir la adhesión de al menos un 17% del accionariado -aunque el fondo se reservaba la opción de bajar dicho umbral al 10%-, por lo que dada la negativa de los principales accionistas de la energética (Criteria, CVC y GIP), su éxito depende del respaldo que consiga de los accionistas minoritarios.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
Julio Castro (CEO de Energía Sostenible Iberdrola): «Los responsables del apagón están identificados»
-
Netanyahu asegura que Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada «por las buenas o por las malas»
-
España prepara el duelo contra Georgia pendiente de la DANA y con la visita de Topuria
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
Ignacio Araluce (Foro Nuclear): «Si cae Almaraz, cae Cofrentes, luego Ascó… es una cascada»