Fainé destaca que el dividendo de Naturgy es un pilar fundamental para la Obra Social de La Caixa
IFM intenta que el Gobierno le permita vender activos de Naturgy antes de cinco años
Naturgy eleva la tensión en plena OPA: defiende su dividendo ante el órdago de IFM de su eliminación
El presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, ha destacado que el dividendo de Naturgy es un «pilar fundamental» para la Obra Social de la Fundación, que invierte «más de 500 millones de euros cada año en programas sociales, cultura y ciencia, investigación y salud, y educación y becas».
Así, ante las noticias sobre la política de retribución al accionista de Naturgy, La Caixa, accionista significativo de la energética a través de su holding de participadas CriteriaCaixa, manifiesta su «decidido compromiso» con lo aprobado por unanimidad por el consejo de dicha compañía en el marco de su Plan Estratégico 2021-2025, «y especialmente en aquello relativo a la política de retribución al accionista que prevé el mencionado Plan».
«El dividendo de Naturgy es un pilar fundamental de los ingresos que recibe la Fundación y que destina íntegramente a su Obra Social, con la inversión de más de 500 millones de euros cada año en programas sociales, cultura y ciencia, investigación y salud, y educación y becas», ha enfatizado Fainé.
Por ello, el directivo ha destacado que La Caixa está «plenamente comprometida» con Naturgy y reafirma su voluntad de reforzase en su capital «y de continuar como el accionista español de referencia».
La Fundación recuerda que Naturgy ha sido siempre una de sus principales inversiones, donde actualmente posee un 26,3% del capital a través de CriteriaCaixa.
Los dividendos que recibe anualmente de Naturgy cubren más de la mitad del gasto anual de la acción social de la Fundación Bancaria, orientada plenamente al desarrollo de una sociedad que dé más oportunidades a los que más lo necesitan.
La Fundación Bancaria La Caixa deja clara así su posición tras las declaraciones de Jaime Siles, vicepresidente de IFM Investors, en las que reiteraba que, en el caso de que concluya favorablemente la OPA sobre el 22,7% de Naturgy, IFM está dispuesto a revisar la política de dividendos de la compañía «en caso de ser necesario», tal y como se recoge en el folleto de la opa autorizado por la CNMV.
Así, Siles detallaba que dicha revisión podría resultar en una reducción «muy significativa del dividendo o incluso en su eliminación», para así cumplir con las condiciones establecidas por el Gobierno para autorizar la oferta y permitir las inversiones que requiera la compañía para poder afrontar su Plan Estratégico 2021-2025, estimadas en el entorno de los 14.000 millones de euros.
El periodo de aceptación de la OPA parcial de IFM sobre Naturgy vence el próximo viernes y está supeditada a conseguir la adhesión de al menos un 17% del accionariado -aunque el fondo se reservaba la opción de bajar dicho umbral al 10%-, por lo que dada la negativa de los principales accionistas de la energética (Criteria, CVC y GIP), su éxito depende del respaldo que consiga de los accionistas minoritarios.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
La Premier League pide «paciencia» para la sanción al Manchester City por sus 130 irregularidades
-
La intensa oleada de pateras recrudece la guerra entre el Gobierno y el Govern balear
-
PSG – Tottenham en directo online | Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Baleares suma casi 4.200 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
Andalucía «peleará» por todas las vías que el Gobierno asuma el 50% de la dependencia, como en el País Vasco