Los fabricantes de coches sufren para acatar la reforma laboral: el 15% son trabajadores eventuales
El Congreso de los Diputados aprobó, a través de una polémica votación, este jueves la reforma laboral. Ahora las empresas tienen hasta el 31 de marzo para adaptar sus plantillas al texto que penaliza la temporalidad y deja claro que el contrato estable debe ser la norma general en el mercado de trabajo en España. Una norma que afecta de lleno a miles de trabajadores de las plantas que los fabricantes automovilísticos tienen en España, ya que el 15% de los empleados del sector de la automoción son eventuales.
«El 15% de los trabajadores del sector de la automoción en España son temporales, esto es que cuentan con un contrato por fin de obra o por circunstancias de producción en las factorías», explican desde la patronal de los fabricantes de coches (Anfac) en conversaciones con este diario. Un montante que tendrá que ser indefinido a partir del próximo 31 de marzo, una reconversión de los contratos que disparará el coste de producción de los vehículos y podría poner en juego futuras adjudicaciones para las plantas españolas.
Anfac y Asaja fueron las únicas patronales de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que se abstuvieron en la votación para dar luz verde a la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez. Los dos sectores son los más afectados por los cambios en el documento, lo que podría provocar despidos en las próximas semanas para adaptar producción en las fábricas, plantilla y costes.
Según han confirmado fuentes sindicales de Volkswagen Navarra a OKDIARIO, «con la entrada del nuevo año, la dirección de la planta decidió hacer indefinidos a 100 eventuales por los contratos de relevo, no obstante aún quedan 400 empleados en esa situación, pero no sabemos como se va a abordar la reconversión».
Los más afectados en este caso son las plantas de Stellantis -Vigo, Zaragoza y Madrid- y Renault -Valladolid, Palencia y Sevilla- porque cuentan con un número elevado de trabajadores con contratos por circunstancias de productividad. En el otro lado se encuentra la factoría de Seat en Martorell con tal sólo un 1% de eventuales por el impacto de la crisis de los semiconductores, ya que normalmente cuenta con hasta 8.000 eventuales en las líneas de ensamblaje.
Impacto en los concesionarios
No sólo los fabricantes de coches se van a ver afectados por los cambios del nuevo documento, también los concesionarios. «No es un buen acuerdo ni para las redes de distribución, ni para las pymes de este país», critican desde Faconauto. Un cambio que llega en plena crisis del sector por el impacto de la falta de suministro y la falta de confianza de los consumidores a la hora de comprarse un coche.
«La prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa en lo referente a los salarios supone que un concesionario se va a tener que regir por los mismos criterios de una gran empresa en materia salarial. De esta forma, el ámbito empresarial queda para nosotros relegado a temas menores de organización interna, como horario, turnos u otros elementos de condiciones laborales similares», explican.
Además, recalcan que «la recuperación de la ultraactividad en la reforma laboral nos quita la posibilidad de alargar la negociación para llegar a acuerdos, lo cual era una gran herramienta. La recuperación de esta figura aboca a la prórroga automática del convenio existente en caso de que no se llegue a un acuerdo en la negociación del nuevo transcurrido el plazo de vigencia».
Temas:
- Motor
- Reforma Laboral
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos