El expresidente de Nissan, Carlos Ghosn, acusado formalmente en Japón de delito fiscal
El expresidente de la compañía automovilística Nissan, Carlos Ghosn, ha sido acusado formalmente en Japón de haber declarado unos ingresos inferiores a los que percibió en realidad como máximo responsable de la empresa, al tiempo que se ha decidido prolongar su detención ante la sospecha de posibles delitos fiscales adicionales.
La fiscalía también ha acusado a Nissan por publicar informes financieros falsos, en relación con los ingresos de su máximo directivo, que fue detenido el pasado 19 de noviembre después de que la compañía llevara a cabo una investigación interna en la que detectó este posible fraude fiscal por parte de Ghosn y del director representante Greg Kelly, así como otras malas conductas.
Ghosn fue detenido por una supuesta conspiración para publicar una compensación económica por su trabajo inferior a la real, situándose en la mitad de los 88 millones de dólares (77 millones de euros al cambio actual) que recibió durante un período de cinco años desde 2010.
El presidente de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi fue detenido el 19 de noviembre y desde entonces ha estado bajo arresto en Tokio, aunque hasta ahora no había sido acusado formalmente. Este lunes también se presentaron cargos adicionales de supuestos delitos vinculados a su remuneración en tres años más, hasta marzo de 2018.
Tras conocer la acusación contra la compañía y contra Carlos Ghosn y Greg Kelly, Nissan indicó que tanto Ghosn como Kelly fueron acusados formalmente de violar la Ley de Instrumentos Financieros y de Intercambio de Japón, por haber hecho revelaciones falsas en sus informes anuales.
«Nissan, como entidad legal, también ha sido acusada por la misma violación», aseguró la empresa, que indicó que se toma «extremadamente en serio» esta situación. «Hacer revelaciones falsas en los informes anuales perjudica en gran medida la integridad de las divulgaciones públicas de Nissan en los mercados de valores, y la compañía expresa su más profundo pesar», añadió la corporación.
Ante esta situación, la firma señaló que continuará realizando esfuerzos para reforzar su gobierno corporativo y el cumplimiento de la legislación. Así, indicó que realizará publicaciones «precisas» de la información corporativa.
Temas:
- Carlos Ghosn
- Nissan
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,6% a máximos de 2008, pendiente de la decisión sobre TSB y la guerra comercial
-
El truco legal para acabar con los okupas y recuperar tu casa: lo dice un experto en vivienda
-
Una española va a Estonia y se encuentra un ‘mini Mercadona’: «Estoy flipando»
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,6% a máximos de 2008, pendiente de la decisión sobre TSB y la guerra comercial
-
Los Clinton entran en escena en el ‘caso Epstein’: el Congreso los cita a declarar y exige los archivos del pederasta
-
La Recepción Real en Marivent más relajada en años
-
La power bank más potente y barata que vas a encontrar: rebajada en Amazon por menos de 20€ (antes 130)
-
El aviso de una española que se fue de vacaciones a Marruecos: «Cuidado con…»