Una experta del Comité de RTVE critica el concurso por «primar» para el cargo a los periodistas
Isabel Fernández, propuesta por Ciudadanos, pide que, tras el concurso, se elija al presidente y a los consejeros de RTVE por mayoría cualificada del Congreso
Critica que se haya primado para el Consejo a periodistas dejando fuera a economistas, abogados o ingenieros
Isabel Fernández, profesora titular de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y miembro a propuesta de Ciudadanos del Comité de Expertos que ha elegido a los 20 finalistas para presidir RTVE, se ha desmarcado del informe de conclusiones que preparan sus compañeros y ha criticado en un artículo las condiciones del concurso.
«Al no compartir el procedimiento adoptado para elaborar recomendaciones conjuntas por parte del Comité de Expertos, desde el total respeto a las apreciaciones de mis compañeros, expongo mis propias reflexiones», inicia su escrito, publicado en la web del Grupo Daniel Jones de comunicación, del que es presidenta.
Fernández cree imprescindible decidir antes del concurso qué perfiles se necesitan. Porque, en su opinión, en esta ocasión «se han primado en exceso los méritos relacionados con el sector de la Comunicación, penalizando a candidatos con una magnífica experiencia en sectores como la Economía, el Derecho, las Telecomunicaciones o la Sociología, por citar algunos ejemplos. Se habría de procurar que los consejos integren a expertos de diferentes ámbitos, todos ellos muy necesarios para afrontar los retos de un sector tan complejo y cambiante».
Además, la profesora pide que, tras el concurso de expertos, el presidente y los consejeros sean elegidos en el Congreso por mayoría de dos tercios -con la nueva ley una parte la elige el Senado y en el Congreso hay excepciones que permiten una elección por mayoría absoluta de diputados-. «Si nada lo impide, la elección debería recaer en el Congreso, por cuanto su composición refleja con criterios más proporcionales la voluntad de los ciudadanos. La política de amplios consensos ha sido hasta ahora la que, a mi entender, ha dado mejores resultados en lo que respecta a la independencia de nuestros medios públicos», explica.
Fernández pide que se reduzca el número de consejeros de la Corporación, que serán diez, y que el cargo sea remunerado -además de las dietas- para despertar el interés de personas cualificadas del sector privado. Recomienda también que el Comité de Expertos sea más reducido y que no sean elegidos por cuotas de los grupos parlamentarios, como en este caso.
Más plazo
La experta asegura también que se debe dar más tiempo para elaborar los proyectos de futuro para la cadena, y que se solicite solo para el cargo de presidente, no para todos. Además, solicita que se pida unos requisitos previos para concurrir más allá del simple curriculum.
El resto de expertos del Comité ha elaborado unas conclusiones de recomendaciones para futuros concursos, que se hará público en los próximos días junto a las votaciones de todos los candidatos.
Lo último en Economía
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?