Evergrande suspende su cotización en la Bolsa de Hong Kong
Las acciones de Evergrande se desploman a mínimos desde 2010 tras anunciar posible impago
Fitch declara al gigante inmobiliario chino Evergrande en «impago restringido»
Evergrande paga el cupón atrasado de sus bonos y evita el impago en el último momento
Sin ofrecer una explicación, Evergrande ha vuelto a suspender este lunes su cotización en la Bolsa de Hong Kong. A la espera de que la empresa publique un anuncio con información interna, el gigante inmobiliario chino recibió la orden de las autoridades de la provincia de Hainan de demoler 39 edificios en 10 días por haber obtenido permisos de construcción de forma ilegal.
De ello se hacían eco los medios chinos anoche. Señalaban un documento del gobierno local de Danzhou que ordenaba la demolición de 39 edificios en un plazo de diez días porque el proyecto violaba las «leyes de planificación urbana y rural», aunque de momento el grupo inmobiliario no se ha pronunciado sobre el asunto.
El 31 de diciembre, en un mensaje de fin de año para los empleados del grupo, su presidente y fundador, Xu Jiayin, anunciaba que la tasa de reanudación de los proyectos inmobiliarios del comglomerado había llegado al 91,7%, al tiempo que prometía un «futuro brillante» para la compañía. Sin embargo, el mes pasado, la agencia de calificación de deuda Fitch había declarado a Evergrande en suspensión de pagos por no abonar las cantidades que adeudaba a sus bonistas offshore.
La agencia de calificación también mencionó entonces la «incertidumbre» acerca de la situación del grupo, que había creado recientemente un «grupo de control de riesgos» que contaba con la presencia de Xu Jiayin y con la de compañías estatales de la provincia suroriental de Cantón -donde Evergrande tiene su sede- y de instituciones financieras.
Deuda y pérdida de un 89% de su valor
Tras la creación del grupo, el banco central y los reguladores de bancos y mercado de valores enviaron mensajes de tranquilidad asegurando que el riesgo de contagio de la crisis de Evergrande era «controlable». A finales de 2021, algunos comentaristas apuntaron que el Partido Comunista de China había moderado su lenguaje con respecto al sector inmobiliario, lo que se interpretó como una posible flexibilización de las restricciones que Pekín impuso al acceso a la financiación bancaria para las promotoras más endeudadas.
El gigante chino acumula un pasivo superior a los 300.000 millones de dólares, unos 265.000 millones de euros. En 2021 las acciones de Evergrande perdieron el 89% de su valor en Bolsa.
Lo último en Economía
-
Adiós a fregar: el producto de 2 euros de Mercadona que acaba con la suciedad rápido y sin esfuerzo
-
El mapa por comunidades de los alimentos que más roban en los supermercados de España
-
La revancha del Ibex: la Bolsa suma 118.000 millones de valor desde abril a pesar de la guerra comercial
-
Sánchez rompe su récord de altos cargos: alcanza los 811, que superan en 140 los que tenía Rajoy
-
Adiós a la pensión de viudedad: la Seguridad Social se la está retirando a estas personas
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito tras analizar a los animales de Chernóbil y sentencian: «No son perros»
-
Adiós a fregar: el producto de 2 euros de Mercadona que acaba con la suciedad rápido y sin esfuerzo
-
El mapa por comunidades de los alimentos que más roban en los supermercados de España
-
Dónde comer comida vegana en Madrid: Los restaurantes que están conquistando la capital
-
El ecologismo subvencionado del GOB pide dinero en redes para pagar los litigios que pierde