Evergrande suspende su cotización en la Bolsa de Hong Kong
Las acciones de Evergrande se desploman a mínimos desde 2010 tras anunciar posible impago
Fitch declara al gigante inmobiliario chino Evergrande en «impago restringido»
Evergrande paga el cupón atrasado de sus bonos y evita el impago en el último momento
Sin ofrecer una explicación, Evergrande ha vuelto a suspender este lunes su cotización en la Bolsa de Hong Kong. A la espera de que la empresa publique un anuncio con información interna, el gigante inmobiliario chino recibió la orden de las autoridades de la provincia de Hainan de demoler 39 edificios en 10 días por haber obtenido permisos de construcción de forma ilegal.
De ello se hacían eco los medios chinos anoche. Señalaban un documento del gobierno local de Danzhou que ordenaba la demolición de 39 edificios en un plazo de diez días porque el proyecto violaba las «leyes de planificación urbana y rural», aunque de momento el grupo inmobiliario no se ha pronunciado sobre el asunto.
El 31 de diciembre, en un mensaje de fin de año para los empleados del grupo, su presidente y fundador, Xu Jiayin, anunciaba que la tasa de reanudación de los proyectos inmobiliarios del comglomerado había llegado al 91,7%, al tiempo que prometía un «futuro brillante» para la compañía. Sin embargo, el mes pasado, la agencia de calificación de deuda Fitch había declarado a Evergrande en suspensión de pagos por no abonar las cantidades que adeudaba a sus bonistas offshore.
La agencia de calificación también mencionó entonces la «incertidumbre» acerca de la situación del grupo, que había creado recientemente un «grupo de control de riesgos» que contaba con la presencia de Xu Jiayin y con la de compañías estatales de la provincia suroriental de Cantón -donde Evergrande tiene su sede- y de instituciones financieras.
Deuda y pérdida de un 89% de su valor
Tras la creación del grupo, el banco central y los reguladores de bancos y mercado de valores enviaron mensajes de tranquilidad asegurando que el riesgo de contagio de la crisis de Evergrande era «controlable». A finales de 2021, algunos comentaristas apuntaron que el Partido Comunista de China había moderado su lenguaje con respecto al sector inmobiliario, lo que se interpretó como una posible flexibilización de las restricciones que Pekín impuso al acceso a la financiación bancaria para las promotoras más endeudadas.
El gigante chino acumula un pasivo superior a los 300.000 millones de dólares, unos 265.000 millones de euros. En 2021 las acciones de Evergrande perdieron el 89% de su valor en Bolsa.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
España tiene un problema con los penaltis en la Eurocopa
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
El PP a Alegría tras negar que use el Falcon: «¿Por qué mintió, qué quiere esconder ocultando sus viajes?»
-
El nuevo jefe del VAR fue ascendido por Negreira tras ser el decimosexto en calificaciones de Segunda