El Eurogrupo aboga por invertir en renovables frente a rebajas fiscales por el encarecimiento de la energía
Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro, el Eurogrupo, han defendido este lunes que se promuevan las inversiones a medio plazo en energías renovables y en eficiencia energética en lugar de aplicar alivios fiscales para hacer frente al alza de los precios de la energía.
En una comunicación conjunta, los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona han indicado que «el efecto negativo» de los altos precios de la energía no puede abordarse a largo plazo con «medidas fiscales de compensación», y han concluido que serán necesarias inversiones a medio plazo para potenciar el desarrollo de fuentes de energía locales ambientalmente sostenibles y la eficiencia energética.
«Hay consenso en que las medidas fiscales no deberían destinarse a apoyar la demanda y deberían centrarse en proteger a los más vulnerables», ha destacado en rueda de prensa, el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, en un giro respecto a los estímulos establecidos para aliviar el impacto de la pandemia. «Es importante focalizar el apoyo e invertir en soluciones a largo plazo en renovables y eficiencia energética», ha agregado el presidente del Eurogrupo sobre el acuerdo alcanzado entre Diecinueve.
Así, los ministros de Economía y Finanzas del Eurogrupo han incidido en que las medidas fiscales amplias deben ser temporales y «ajustadas a los más vulnerables», algo que se aplicaría tanto a las reducciones generales de impuestos como a las de los impuestos especiales, de tal manera que el diseño de estos instrumentos se encamine a mitigar el alza de los precios de la energía.
El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha destacado la importancia de que las medidas sean temporales y focalizadas en los más vulnerables para evitar «el riesgo de minar nuestra propia transición climática con estas medidas» y ha instado a tener en mente «el gasto».
En un paso más, Gentiloni ha recordado que decisión de prorrogar de la suspensión de los límites de deuda y déficit públicos hasta finales de 2023, a través de la activación de la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, buscaba dar «agilidad» a los Estados miembros para establecer dichas medidas temporales pero ha indicado que también se «deberían mantener los incentivos a la eficiencia energética».
Un aspecto en el que también han incidido los Diecinueve al destacar que las políticas fiscales tienen que ser «ágiles» y «flexibles» para ajustarse rápidamente a las circunstancias cambiantes. Así, de cara a la preparación de los presupuestos nacionales para 2023, el Eurogrupo ha apostado por mantener los incentivos a la transición energética «justa» y por poner en marcha medidas fiscales centradas en los ingresos en lugar de en los precios.
El Eurogrupo ha defendido que las políticas fiscales que se pongan en marcha prioricen la «sostenibilidad de la deuda» y eleven el «potencial de crecimiento de forma sostenible para potenciar la recuperación». Todo ello redundaría en una política monetaria que garantice la estabilidad de precios sin agregar presión inflacionista, según han señalado los ministros.
En esta línea, Donohoe ha insistido en la relevancia de la «sostenibilidad de la deuda» para «mantener el crecimiento a largo plazo» y de esa manera evitar tomar decisiones «que aumenten la presión inflacionista y compliquen la política económica». Por su parte, Gentiloni ha recordado que la Comisión Europea ha pedido a los Estados miembro que apliquen políticas fiscales «prudentes» y «orientadas a la estabilidad», especialmente en el caso de los países de la UE con niveles de deuda más elevados.
En todo caso, el Eurogrupo ha acordado que estos instrumentos fiscales deben ajustarse a las circunstancias económicas y presupuestarias de cada Estado miembro, incluyendo aquellas relacionadas con la exposición a la crisis de refugiados Ucranianos. Por otra parte, «las políticas fiscales deberían centrarse en aliviar las restricciones de suministro que están frenando nuestras economías», han señalado los titulares de Economía. Un marco en el que han destacado que las inversiones en la transición verde y digital deben seguir siendo «prioritarias» así como diversificar el suministro energético y mejorar la independencia de los combustibles fósiles rusos.
Los titulares de Economía del Eurogrupo han reconocido que la agresión militar rusa a Ucrania ha alterado el «contexto geopolítico y económico» y que los altos precios de la energía, de los alimentos y de las materias primas han añadido «presión inflacionaria y reducido las perspectivas de crecimiento» Las disrupciones en la cadena de suministro así como la falta de mano de obra en algunos sectores podrían limitar las perspectivas de crecimiento a corto plazo, lo que se une a la volatilidad financiera de los mercados y otros factores de riesgo globales como la guerra, han recordado los Diecinueve.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11