Esto es lo que va a subir la pensión de viudedad a partir de enero
La pensión de viudedad va a experimentar una subida y será a partir de enero de 2024
Estas son las principales diferencias de nuestro sistema de pensiones con los países vecinos
A partir del 1 de enero de 2024 aumentará la cuantía de la pensión de viudedad, tal y como ha confirmado el Gobierno. Según datos ofrecidos por la Seguridad Social, 2,35 millones de personas cobran una pensión de viudedad en España (el 95% son mujeres). Se trata de una pensión contributiva, de manera que su revalorización se basa en el Índice de Precios al Consumo (IPC) del año anterior.
La pensión de viudedad es una prestación contributiva y vitalicia que se concede a quienes hayan tenido vínculo matrimonial o de pareja de hecho con la persona fallecida, siempre y cuando cumplan una serie de requisitos. La cuantía se calcula aplicando el porcentaje del 60% a la correspondiente base reguladora.
Pensión de viudedad en 2024
Con base en los datos de inflación de los primeros nueve meses de 2023, desde el Gobierno calculan que la pensión de viudedad subirá entre un 3,5% y un 4,5% el próximo año. Por lo tanto, se puede tomar como referencia un aumento del 4% en la cuantía, a la espera de conocer el porcentaje definitivo, y las pensiones mínimas aumentarán así:
- Menor de 60 años: De 593,30 euros al mes a 617 euros al mes en 2024.
- Entre 60 y 64 años: De 732,60 euros al mes a 761,90 euros al mes en 2024
- Con 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: De 783,10 euros al mes a 814,42 euros al mes.
- Con cargas familiares: De 905,90 euros al mes a 942,13 euros al mes.
Cabe señalar que las pensiones de viudedad se devengan en 14 paga anuales, con doce mensualidades ordinarias y dos pagas extraordinarias, la de verano y la de Navidad.
Todo apunta a que la pensión de viudedad se incrementará en 2024 por encima del IPC interanual por la nueva normativa de la reforma de pensiones. Esta nueva medida tiene como objetivo que las pensión mínima de viudedad no pueda ser inferior al umbral de pobreza calculado para un hogar con dos adultos.
Complemento para la reducción de la brecha de género
«El complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género persigue reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos que se proyecta en el ámbito de las pensiones», detalla la Seguridad Social.
En 2024 la cuantía del complemento, que este año es de 30,40e uros al mes por hijo, se revalorizará un 10% adicional sobre la revalorización que se aplique en función del IPC.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»