Economía
Crisis sanitaria

Estas son las medidas económicas aprobadas para frenar la crisis del coronavirus

Coronavirus en España hoy, en directo

El Gobierno ha aprobado un paquete de medidas económicas que movilizará 200.000 millones de euros para hacer frente a los efectos del coronavirus. La mayor parte del importe, 117.000 millones, procederá del sector público. El resto lo aportará el sector privado.

Se trata de medidas laborales y fiscales poco ambiciosas, algunas incluso ya anunciadas, que dejan a un lado a los colectivos más afectados por la crisis del Covid- 19 como son los autónomos o las pymes. A continuación, resumimos las principales medidas puestas en marcha:

Moratoria de las hipotecas

Se aplaza el pago de las hipotecas a todas las personas que hayan visto reducidos sus ingresos o estén en situación de desempleo por la crisis del Covid-19.

ERTE

Todos los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) relacionados con el coronavirus se consideran de fuerza mayor y se agiliza el procedimiento para que se resuelvan en 7 días.

Exime pago cotizaciones

El ejecutivo exonera del pago de cotizaciones a aquellas empresas que, en lugar de despedir trabajadores, se acojan a expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE).

Cobro prestación sin cotizar el mínimo

Los trabajadores que no hayan cotizado lo suficiente, pero pierdan su empleo por la crisis del coronavirus tendrán derecho a cobrar la prestación por desempleo.

Prestación para los autónomos que vayan al paro

Habrá una prestación extraordinaria, distinta al cese de actividad ordinario, para los autónomos que hayan cerrado sus negocios o que hayan reducido de manera significativa su actividad. Además, los autónomos con trabajadores a su cargo que apliquen un ERTE o aquellos sin asalariados que pidan esta prestación estarán exentos del pago de cotizaciones durante el tiempo que dure la situación extraordinaria, siempre que hayan solicitado y estén percibiendo esta prestación.

Intervención servicios agua, luz y telecomunicaciones

El Gobierno garantizará servicios públicos «esenciales» como los suministros de energía (luz y gas) y agua, prohibiendo así sus cortes a los consumidores vulnerables durante un mes prorrogable, y ampliará también esta condición de servicio esencial a las telecomunicaciones. Además, ha prorrogado la vigencia del bono social eléctrico a los beneficiarios que debían renovar su solicitud. El trámite se podrá realizar hasta el próximo 15 de septiembre.

Inversión extranjera

Reforma de la normativa sobre inversiones extranjeras para impedir que empresas de países de fuera de la Unión Europea (UE) puedan hacerse con el control de entidades españolas de sectores estratégicos aprovechando su caída en bolsa.

Línea de avales públicos

El Gobierno pondrá en marcha una línea de avales de hasta 100.000 millones de euros a disposición de las empresas. También habrá avales adicionales por 2.000 millones para las empresas exportadoras.

Contratos públicos

Se establece un régimen de suspensión de contratos públicos para las empresas contratistas con la Administración, que supondrá la ampliación de plazos y la compensación de salarios.

Aplazar deudas

Pymes y autónomos pueden aplazar deudas tributarias con la administración (como retenciones de IRPF o cuotas repercutidas de IVA) por hasta 30.000 euros y un plazo de seis meses con tres meses de carencia. También se aplaza el reembolso de préstamos de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.

Reducción de jornada laboral

Los trabajadores tendrán derecho a reducir la jornada laboral o adaptarla si se encuentran ante las siguientes circunstancias excepcionales: el cierre de centros educativos o residencias o la ausencia de quien se encargaba hasta ahora del cuidado de menores o dependientes.

Teletrabajo

La evaluación de riesgos del teletrabajo se da por cumplida con una autoevaluación realizada voluntariamente por el trabajador.

Asistencia domiciliaria

Se destinan 600 millones de euros a financiar prestaciones básicas de servicios sociales autonómicos y locales, en particular asistencia domiciliaria a personas mayores y dependientes.