España tiene la segunda inflación más alta de la eurozona y la tercera de la Unión Europea
La inflación de la eurozona cayó el 2,5% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior y se situó una décima por debajo del porcentaje registrado en mayo, según los datos publicados este miércoles por Eurostat. Por su parte, la subida de precios de la Unión Europea se situó en el 2,6%. Así, el nivel de precios creció a un ritmo estable en el continente, mientras que en España el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó hasta el 3,6% en el mismo mes. Una situación que hace España tenga la segunda inflación más alta de la eurozona y la tercera de la Unión Europea.
La tasa de inflación de la zona euro se situó en junio en el 2,5% interanual, una décima por debajo de la subida de los precios observada en mayo, según la segunda lectura del dato publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa bajó una décima, al 2,6%.
Sin duda, esta ligera moderación de la subida de los precios en la región del euro en el mes de junio reflejó el alza del 0,2% del coste de la energía, tras subir el 0,3% interanual en mayo, mientras que los alimentos frescos subieron un 1,3% anual, cinco décimas menos que el mes anterior.
De igual forma, los bienes energéticos no industriales se encarecieron un 0,7% en junio, en línea con el dato de mayo, igual que los servicios, que subieron un 4,1% anual, el mismo incremento que se había observado en mayo.
Impacto de la energía en los precios
Al no tener en cuenta el impacto de la energía sobre los precios, la tasa de inflación fue del 2,8%, en línea con el dato de mayo, mientras que al excluir también el coste de los alimentos, así como del tabaco y del alcohol, la tasa subyacente de la eurozona se mantuvo en el 2,9%.
Teniendo en cuenta a los 27 países de la Unión Europea, en comparación con mayo de 2024, la inflación anual cayó en diecisiete Estados miembros, se mantuvo estable en uno y aumentó en nueve.
La inflación de la eurozona
Las tasas anuales más bajas se registraron en Finlandia (0,5%), Italia (0,9%) y Lituania (1%), mientras que las mayores subidas de los precios correspondieron a Bélgica (5,4%), Rumanía (5,3%), España y Hungría (ambos 3,6%).
De este modo, en el mes de junio, el diferencial de precios desfavorable a España respecto de la zona euro se redujo a 1,1 puntos porcentuales, una décima menos que en mayo.
Lo último en Economía
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
Últimas noticias
-
¿Sucesor continuista o reformador? Francisco eligió a 4 de cada 5 cardenales que votarán en el Cónclave
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025