España no les roba: el Estado ha dado a Cataluña 76.700 millones de euros en 15 años
Además de los ingresos de los impuestos propios y de los que tienen cedidos por el Estado de forma total o parcial (como los “tramos autonómicos” del IVA, el IRPF o los impuestos especiales), una de las grandes fuentes de financiación autonómica son las transferencias directas de dinero procedente de las arcas de la Administración Central. Es un dinero que se entrega a fondo perdido sin que tenga que ser devuelto por los Ejecutivos autonómicos.
En el caso de Cataluña, las transferencias que se han incluido en los Presupuestos Generales del Estado entre 2001 y 2015 suman casi 34.270 millones de euros. La mayor parte de este dinero, 27.979,13 millones de euros, corresponde a la transferencia a las Comunidades Autónomas de parte de los ingresos que obtiene el Estado. Es el denominado Fondo de Suficiencia, que hasta 2001 se denominaba Participación en los Ingresos Estatales (PIE), y que no es finalista, de modo que los gobiernos regionales pueden disponer de ellos con libertad.
Las transferencias que se han incluido en los Presupuestos Generales del Estado entre 2001 y 2015 suman casi 34.270 millones de euros
El resto de las transferencias directas del Estado a Cataluña sí son finalistas. Así, por ejemplo, la Administración central ha entregado en este periodo 2.080,35 millones de euros para mejorar o mantener el transporte público de Barcelona y sus alrededores. De ese dinero, 1.785 millones de euros se han destinado a la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona mientras que los 295,37 millones de euros restantes se destinaron, entre 2001 y 2008, a mejorar las infraestructuras del Metro de la Ciudad Condal.
Para cubrir gastos de la Policía Autonómica, el Estado ha transferido, en 10 ejercicios diferentes, un total de 3.768,33 millones de euros. Hay que tener en cuenta, además, que la mayor parte del sueldo de los Mossos d’Esquadra la paga el Ministerio del Interior.
Existen otras partidas menores por las que se han realizado el transferencias finalistas. Es el caso, por ejemplo, de aportaciones del Estado al Plan Único de Obras y Servicios de Cataluña (126,71 millones de euros en 7 años) o 210 millones en convenios en materia hidráulica repartidos en tres ejercicios consecutivos.
Los rescates de Rajoy
Desde que empezara la actual legislatura, el Gobierno de Rajoy ha rescatado a la Generalitat de Cataluña mediante dos mecanismos destinados al conjunto de las comunidades autónomas a través de los cuales le ha inyectado ya 42.412,5 millones de euros. Se trata del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y el Plan de Pago a Proveedores.
De 2012 a 2014, el FLA aportó 25.392,41 millones de euros a la Generalitat. A esta cifra hay que sumar otros 8.258,38 millones de euros aprobados para el año actual, gran parte de los cuales ya han sido entregados. En total, el Fondo de Liquidez Autonómico ha rescatado a Cataluña en cuatro años con 33.650 millones de euros, por ahora.
Las aportaciones del FLA son, en teoría, préstamos que deben ser devueltos. Sin embargo, hasta el momento la Generalitat sólo ha pagado los intereses.
En cuanto al Plan de Pago a Proveedores, que funciona de manera similar al FLA las aportaciones totales han sido de 8.762,5 millones de euros. La mayor parte de este dinero, 7.286,1 millones de euros, corresponde a los anteriores ejercicios de esta legislatura. En lo que va transcurrido de año, con los datos de agosto incluidos, el Gobierno ha dado a Cataluña en este concepto otros 1.476,4 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos