España, a la cola de las economías avanzadas en proteger la propiedad privada
España es uno de los países desarrollados que menos protege la propiedad privada. Así lo desvela el ‘Índice Internacional de Derechos de Propiedad’ elaborado por Property Rights Alliance y presentado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que sitúa a España en el puesto 26 de 37 económicas avanzadas. En concreto, España está por debajo de la media de la UE y de la OCDE, y tiene peores resultados que República Checa, Estonia, Corea del Sur o Portugal. El ranking lo lidera Finlandia, seguido de Suiza y Nueva Zelanda, mientras que los últimos puestos de la tabla los ocupan Turquía, México y Grecia.
Desde el IEE advierten de que las políticas propuestas por Podemos en materia de vivienda -como el control de los alquileres o las moratorias de desahucios- deteriorarán aún más la propiedad privada en el país. «Es incuestionable que tenemos un problema estructural de propiedad privada, que en los últimos meses está amenazada por determinadas políticas y prácticas», ha advertido Gregorio Izquierdo, director general del Instituto de Estudios Económicos. Desde el IEE se han mostrado especialmente preocupados por la propuesta de Pablo Iglesias de controlar el precio de los alquileres por ley. En opinión de los expertos, la propuesta es equivocada y contraproducente y hasta cuestionan su constitucionalidad. Además, tendría efectos contrarios a los esperados: reduciría la oferta, ahuyentaría a los inversores nacionales e internacionales y el parque de viviendas envejecería.
España está por debajo de la media de la UE y de la OCDE en cuanto a protección de la propiedad privada
También preocupa la legislación en materia antidesahucios que ha aprobado el Gobierno en los últimos meses, y que Podemos pretende extender más allá del estado de alarma. «Es un error. Quebranta la seguridad jurídica y la propiedad privada, que se traduce en contratos más altos y menos disponibilidad de inmuebles en el mercado. Además, incentiva y promueve la cultura del incumplimiento, que se traduce en más morosidad y genera mafias delictivas», denuncia el director general del IEE.
Los expertos también se han mostrado contrarios a obligar a los grandes tenedores por ley a ceder parte de sus inmuebles al alquiler, como también pretende incluir Podemos en la futura Ley de Vivienda. Desde el IIE están convencidos de que la medida sería una barrera de entrada a la inversión exterior y tendría poco recurrido. «Si sale adelante será anulada en los tribunales». En su opinión, para aumentar la oferta de alquiler en España lo que hay que hacer es aumentar la seguridad jurídica, establecer incentivos fiscales o flexibilizar los plazos de alquiler.
Dentro de las instituciones que configuran la propiedad privada en España la mejor valorada son los registros de la propiedad, los cuales en España están según el índice internacional de derechos de propiedad por encima del promedio tanto de la UE como de la OCDE con estándares dentro de las mejores prácticas a nivel internacional. Los registros de la propiedad configuran un sistema de seguridad jurídica preventiva de referencia a nivel internacional que asegura la seguridad jurídica, reduce los costes de transacción y evita fraudes y litigios.
Temas:
- Pedro Sánchez
- Vivienda
Lo último en Economía
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay remedio y es oficial
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
-
Uno de los catadores más seguidos en TikTok prueba la cerveza Cruzcampo: su veredicto no deja lugar a dudas
Últimas noticias
-
Una española prueba el aceite de oliva en un supermercado de Marruecos y su reacción se hace viral: «Huele…»
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
Luto en la serie ‘Emily in Paris’: muere Diego Borella en pleno rodaje de la serie
-
¿Quién era Diego Borella, el trabajador de ‘Emily in Paris’ fallecido? Su edad y lo que se sabe
-
Detenida una mujer en Palma por estafar 78.000 euros a sus víctimas con falsas inversiones en criptomonedas