España abandona el espejismo de 2023: el déficit comercial se dispara un 23% hasta marzo
España ha elevado su déficit comercial en el primer trimestre del año un 23,2%, en comparación con el mismo período de 2023, hasta alcanzar los 8.105 millones de euros, según los datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El comportamiento del déficit comercial se debe, principalmente, a la reducción del superávit no energético, que cayó a 8,8 millones de euros frente a un superávit de 1.639,3 millones de euros en el mismo periodo de 2023. Por su parte, el déficit energético se redujo hasta los 8.113,9 millones de euros, respecto a los 8.217,6 millones del primer trimestre de 2023.
De acuerdo con el informe de comercio exterior, en el primer trimestre de 2024 las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 93.430 millones de euros, un 9% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, las exportaciones descienden en el primer trimestre de 2024 un 3,6% interanual.
Por su parte, las importaciones descendieron un 7,1% y alcanzaron los 101.534,6 millones de euros. Respecto a la tasa de cobertura se situó en el 92%, es decir, 2 puntos porcentuales menos que la registrada en enero-marzo de 2023. Esto se debe, principalmente, a las importaciones productos energéticos que cayeron un 15,3% interanual, mientras que las de productos no energéticos disminuyeron en menor medida, un 5,5% interanual. Respecto al primer trimestre del año, las importaciones españolas alcanzaron los 33.476,7 millones de euros, un 2,1% menos que el mes anterior y un 14,4% menos que en marzo de 2023.
Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fueron:
- Extremadura: +16%
- Castilla y León: +11,4%
- Navarra: +4,5%
En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Baleares (-32,6%), la Comunidad de Madrid (-31%) y Asturias (-16,3%).
Si hablamos de importaciones, estas aumentaron en Castilla-La Mancha (11,2% interanual) y Castilla y León (6,5% interanual). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en el Principado de Asturias (-26,1% interanual), La Rioja (-17,1% interanual) y la Comunidad de Madrid (-10,7% interanual).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey