España abandona el espejismo de 2023: el déficit comercial se dispara un 23% hasta marzo
España ha elevado su déficit comercial en el primer trimestre del año un 23,2%, en comparación con el mismo período de 2023, hasta alcanzar los 8.105 millones de euros, según los datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El comportamiento del déficit comercial se debe, principalmente, a la reducción del superávit no energético, que cayó a 8,8 millones de euros frente a un superávit de 1.639,3 millones de euros en el mismo periodo de 2023. Por su parte, el déficit energético se redujo hasta los 8.113,9 millones de euros, respecto a los 8.217,6 millones del primer trimestre de 2023.
De acuerdo con el informe de comercio exterior, en el primer trimestre de 2024 las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 93.430 millones de euros, un 9% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, las exportaciones descienden en el primer trimestre de 2024 un 3,6% interanual.
Por su parte, las importaciones descendieron un 7,1% y alcanzaron los 101.534,6 millones de euros. Respecto a la tasa de cobertura se situó en el 92%, es decir, 2 puntos porcentuales menos que la registrada en enero-marzo de 2023. Esto se debe, principalmente, a las importaciones productos energéticos que cayeron un 15,3% interanual, mientras que las de productos no energéticos disminuyeron en menor medida, un 5,5% interanual. Respecto al primer trimestre del año, las importaciones españolas alcanzaron los 33.476,7 millones de euros, un 2,1% menos que el mes anterior y un 14,4% menos que en marzo de 2023.
Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fueron:
- Extremadura: +16%
- Castilla y León: +11,4%
- Navarra: +4,5%
En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Baleares (-32,6%), la Comunidad de Madrid (-31%) y Asturias (-16,3%).
Si hablamos de importaciones, estas aumentaron en Castilla-La Mancha (11,2% interanual) y Castilla y León (6,5% interanual). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en el Principado de Asturias (-26,1% interanual), La Rioja (-17,1% interanual) y la Comunidad de Madrid (-10,7% interanual).
Lo último en Economía
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Norris se lleva la pole en Bélgica en la clasificación más desastrosa de Sainz y Alonso
-
Muere un niño de 5 años en Zaragoza que quedó atrapado en un incendio cuando estaba solo en casa
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Clasificación F1 GP de Bélgica: parrilla de salida y cómo ha quedado la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Santana llega a Noches del Botánico 2025 con su Oneness Tour, una noche de leyenda