España abandona el espejismo de 2023: el déficit comercial se dispara un 23% hasta marzo
España ha elevado su déficit comercial en el primer trimestre del año un 23,2%, en comparación con el mismo período de 2023, hasta alcanzar los 8.105 millones de euros, según los datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
El comportamiento del déficit comercial se debe, principalmente, a la reducción del superávit no energético, que cayó a 8,8 millones de euros frente a un superávit de 1.639,3 millones de euros en el mismo periodo de 2023. Por su parte, el déficit energético se redujo hasta los 8.113,9 millones de euros, respecto a los 8.217,6 millones del primer trimestre de 2023.
De acuerdo con el informe de comercio exterior, en el primer trimestre de 2024 las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 93.430 millones de euros, un 9% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, las exportaciones descienden en el primer trimestre de 2024 un 3,6% interanual.
Por su parte, las importaciones descendieron un 7,1% y alcanzaron los 101.534,6 millones de euros. Respecto a la tasa de cobertura se situó en el 92%, es decir, 2 puntos porcentuales menos que la registrada en enero-marzo de 2023. Esto se debe, principalmente, a las importaciones productos energéticos que cayeron un 15,3% interanual, mientras que las de productos no energéticos disminuyeron en menor medida, un 5,5% interanual. Respecto al primer trimestre del año, las importaciones españolas alcanzaron los 33.476,7 millones de euros, un 2,1% menos que el mes anterior y un 14,4% menos que en marzo de 2023.
Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fueron:
- Extremadura: +16%
- Castilla y León: +11,4%
- Navarra: +4,5%
En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Baleares (-32,6%), la Comunidad de Madrid (-31%) y Asturias (-16,3%).
Si hablamos de importaciones, estas aumentaron en Castilla-La Mancha (11,2% interanual) y Castilla y León (6,5% interanual). En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en el Principado de Asturias (-26,1% interanual), La Rioja (-17,1% interanual) y la Comunidad de Madrid (-10,7% interanual).
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz