El envejecimiento de la población hundirá el potencial de crecimiento español a partir de 2030
Nueva advertencia para los países más afectados por el envejecimiento de la población, entre los que se encuentra España. Moody’s ha elaborado un informe en el que avisa de que el potencial de crecimiento caerá a «cero o menos» en Italia, Japón, Grecia, Portugal y España desde principios de la década de 2030.
La única alternativa para evitar este desplome del crecimiento potencial del PIB sería que se registrara un avance de la productividad que compense el impacto negativo de la disminución de la población y su envejecimiento.
El informe elaborado por Moody’s analiza los países más expuestos a las presiones crediticias vinculadas con el envejecimiento y concluye que dichas presiones serán especialmente significativas en España, Italia y Japón, informa Europa Press.
La directora general del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s, Marie Diron, señala que las implicaciones de las presiones crediticias se irán ampliando lentamente, a menos que las autoridades puedan ajustar e implementar medidas efectivas para mitigar el impacto del envejecimiento de la población.
En caso de no implementarse medidas, avisa de que el potencial de crecimiento caerá a «cero o menos» en Italia, Japón, Grecia, Portugal y España desde principios de la década de 2030.
En ausencia de medidas atenuantes, en las simulaciones de Moody’s, el envejecimiento eleva la carga de la deuda del gobierno a niveles muy altos en Italia y Japón, y en menor medida en España y Grecia.
«Aunque el mercado laboral y las inversiones financieras pueden aumentar la productividad y el potencial de crecimiento, compensando completamente el impacto de la reducción de la fuerza laboral, requeriría un cambio sin precedentes en la productividad del crecimiento», agrega Diron.
Sin ninguna medida compensatoria, el análisis estima que el impacto del envejecimiento en los ingresos y gastos hacen que la deuda aumente en España y Grecia entre 20 y 40 puntos porcentuales del PIB durante la década de 2030, compensando una disminución en la década de 2020.
Por ello, cree que la implementación de medidas para controlar el crecimiento, ampliar las bases de ingresos y contener el gasto mitigaría el impacto, y recuerda que algunos gobiernos han comenzado a abordar la sostenibilidad de las pensiones, pero es probable que la reforma de los servicios sociales y de salud sea «más desafiante».
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Sevilla-Mallorca: la sexta plaza de la Liga se pone en juego
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas