Las entidades financieras se lanzan a cerrar alianzas con las FinTech para no perder cuota de mercado
El efecto disruptivo del fenómeno FinTech va a provocar una catarata de alianzas entre las entidades tradicionales (bancos, aseguradoras…) y los nuevos entrantes en el sector, según el informe FinTech2017, elaborado por PwC a partir de 1.308 entrevistas con entidades financieras, compañías de seguros, de medios de pago, gestoras de patrimonio, firmas de capital riesgo y FinTechs en 71 países.
El 45% de las entidades financieras tradicionales (el 32% el año pasado) reconoce tener ya algún tipo de acuerdo con compañías FinTech y un 82% asegura que van a aumentar el número de alianzas en los próximos tres a cinco años. El objetivo principal, evitar perder parte del negocio en favor de los nuevos entrantes, que pueden estar poniendo en riesgo hasta el 24% de sus ingresos.
La banca comercial es la que más intensamente se ha puesto a trabajar en esta dirección. El 54% ya tiene alianzas con empresas FinTech y el 83% espera aumentarlas en los próximos tres a cinco años. Los bancos estiman que los créditos personales (64%) y las financiación a particulares (50%) son las actividades más amenazadas por la FinTech. Pero no solo se trata de una estrategia defensiva: el 63% de los directivos de la banca ven en la vinculación con estos nuevos competidores una gran oportunidad para expandir su cartera de productos y servicios. Según el informe, la banca espera que sus inversiones en el ámbito FinTech tengan ROI –en inglés, return on investment- del 20%.
Las compañías de seguros también están acelerando su aproximación a las FinTech. El 45% cuenta actualmente con alianzas con este tipo de compañías –por el 28% el año pasado- y el 84% asegura que estas van a aumentar los próximos tres años. En este caso, sus expectativas en cuanto al retorno de la inversión son más modestas que en la banca, y espera que tengan un ROI del 13%.
Pero a la hora de poner a trabajar juntas a entidades tradicionales y FinTechs, no todo es un camino de rosas y suelen surgir una serie de obstáculos que hay que tener en cuenta. Desde el punto de vista de las entidades tradicionales, la cuestiones relacionadas con la ciberseguridad (58%), con la incertidumbre regulatoria (54%) y con las diferencias en el modelo de gestión y la cultura corporativa (40%) son las que más preocupan (ver gráfico). A estas barreras las FinTech añaden una más: la diferencias en los modelos de negocio.
¿En qué tecnologías se están invirtiendo?
Pero, ¿en qué tecnologías están invirtiendo las entidades financieras? ¿Y las FinTech? Las entidades financieras están centrando todos sus esfuerzos en actualizar sus sistemas de toda la vida y en las tecnologías de data analytics y mobile. En cambio, las FinTech apuestan por otras tecnologías emergentes como el blockchain, la inteligencia artificial o la biométrica aplicada a la gestión de identidades.
Regulación e innovación
Pero si hay algo en lo que coinciden tanto las entidades tradicionales y como las no tradicionales a la hora innovar es en la barrera que, en muchas ocasiones, supone la regulación. Sobre todo, en lo relativo al almacenamiento y protección de datos y a la autentificación de las identidades digitales. El informe estima que las exigencias regulatorias a las que se enfrentan diariamente los grandes bancos mundiales les cuesta más de 4.000 millones de dólares al año”
Para Raquel Garcés, socia del Sector Financiero de Strategy&, la consultora estratégica de PwC, “el efecto disruptivo de las FinTech no sólo está impulsando la creación de nuevas alianzas sino que está redefiniendo el modelo de negocio de las entidades financieras tradicionales. Especialmente en lo relativo a la integración de las nuevas tecnologías, a la manera de trabajar y resolver problemas y al establecer relaciones y dirigirse a los clientes”.
El 56% de las entidades financieras tradicionales, según el informe, reconocen que están poniendo a la innovación en el centro de su estrategia. “Con este nuevo enfoque, las entidades financieras buscan establecer vínculos más sólidos con los clientes y responder con éxito a sus nuevas demandas”.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Antxón planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
Dictadores en nombre de la democracia