Enfrentamiento entre Tejerina y Nadal por la política energética del carbón
Las últimas decisiones de Álvaro Nadal sobre el cierre de las centrales de carbón españolas están siendo motivo de enfrentamiento entre el Ministerio de Energía y el de Medio Ambiente. Isabel García Tejerina, titular de esta última cartera, defiende la descarbonización de la economía española para cumplir con la cumbre del Cambio Climático de París y el ministro ha decidido endurecer las normas regulatorias para las compañías eléctricas que quieran clausurar sus plantas térmicas no rentables.
Según ha podido saber OKDIARIO, el cisma entre ambas carteras se ha hecho mayor tras la aparición del nuevo real decreto de Nadal para endurecer los requisitos gubernamentales que permitan la clausura y desmantelamiento de las centrales de carbón. Un documento que vio la luz, aunque aún está en borrador, tras conocerse la intención de Iberdrola de cerrar sus plantas de Velilla (Palencia) y Lada (Asturias).
Se trata, comentan fuentes del sector energético, como una especie de doble personalidad dentro del Ejecutivo a la hora de implementar la estratégica energética como país. Ambos ministerios no se ponen de acuerdo a la hora de aunar posturas sobre el cierre de las centrales de carbón españolas. Nadal se niega a que las compañías eléctricas cierren sus plantas de carbón porque, argumenta, se incrementaría el precio de la factura de la luz al sacar el carbón del mix energético. Y, por el contrario, García Tejerina defiende que el medio ambiente manda y que el precio quedaría en segundo plano.
«Es muy importante tener en cuenta los aspectos medioambientales”, señalaba en una entrevista en Onda Cero la ministra. Y añadía, que “en un segundo plano, aunque también sean importantes, están la seguridad de suministro eléctrico y el precio». Hace apenas un mes que la líder de Medio Ambiente defendía en la cumbre climática de Bonn (Alemania) el compromiso de España con la reducción de gases de efecto invernadero y la descarbonización de la economía española.
Desde ambos ministerios niegan un enfrentamiento entre ambas carteras. “El Gobierno ya ha dejado claro que España va a cumplir siempre con los objetivos medioambientales y nunca va a aplicar un mix energético que no respete esos compromisos”, explican desde Energía. Por otra parte, desde Medio Ambiente recuerdan que ambos ministerios hay “unidad y coordinación para llevar a cabo una transición energética y cumplir con el mandato de la cumbre de París”.
Recuerdan, además, que ambos ministerios tienen un grupo de trabajo común formalizado en abril que se creó para “impulsar” la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Este choque entre Energía y Medio Ambiente está siendo, además, una piedra en el camino para las compañías eléctricas que se ven obligadas, por un lado, a mantener con vida centrales no rentables y, por el otro, a cumplir con las exigencias comunitarias de reducción de emisiones de CO2 e potenciar las energías limpias. Dos aspectos clave en el mandato de la Cumbre del Clima de París 2015 a la que España se sumó junto a otros 190 países.
Desde Energía defienden que en esta transición energética se trata de contar con un mix “diversificado que cumpla con tres objetivos claros: evitar los apagones (garantizando la seguridad del suministro), cumplir con los objetivos medioambientales y, por último, que tenga el mínimo coste posible para el consumidor y las empresas”.
Lo último en Economía
-
Japón se afianza como inversor en España, mientras China recorta un 70 % su inversión en la era Sánchez
-
El trámite que tienes que hacer ya si cobras el paro: el SEPE lo advierte con urgencia
-
Elon Musk vende la red social X a su empresa de inteligencia artificial xAI por 30.500 millones de euros
-
Ni Zara Home ni Maisons du Monde: este espejo de IKEA por menos de 30 € es lo más buscado
-
La engañifa de la ley ‘antiokupas’: todas estas casas siguen estando a merced de los okupas
Últimas noticias
-
Larin y Muriqi, bajas inesperadas del Mallorca para Valencia
-
Defensa relega a Ayuso en la jura de bandera y la sienta con los concejales de Alcobendas
-
Japón se afianza como inversor en España, mientras China recorta un 70 % su inversión en la era Sánchez
-
El plan de vivienda de Prohens logra en un año 330 pisos reconvirtiendo locales y aumentando alturas
-
Gamarra anuncia un conflicto de competencias contra Congreso y Gobierno por «vetar» las enmiendas del PP