La energía nuclear es las que más aporta al sistema eléctrico español por sexto año consecutivo
Un año más y ya van seis, las centrales nucleares se sitúan como la tecnología que mayor producción ha aportado al sistema eléctrico español. Con una potencia instalada en 2016 de 7.865 MW, el 7,45% del total, el parque nuclear español ha tenido una producción neta de 56.095 GWh, o lo que es igual, un 2,4% superior a 2015. Durante el pasado año, esta fuente de energía generó más del 21% de la electricidad en nuestro país.
Para los que no lo sepan pero lo quieran saber, la nuclear es una tecnología que produce electricidad de forma constante y estable. Según los datos aportado por el Foro Nuclear a OKDIARIO, considerando la producción neta, el parque nuclear español ha funcionado de media el 86,31% del total de las horas del año, es decir, 7.581 horas de las 8.784 horas del año pues el pasado fue bisiesto.
El presidente del Foro de la Industria Nuclear Española, Antonio Cornadó, destaca que «por sexto año consecutivo esta energía se consolida como una fuente imprescindible en el mix energético nuclear al cumplir los tres principios de política energética que exige la UE: seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad, lo que la convierte en pieza clave en el desarrollo socioeconómico del país».
Viendo los datos de la producción de electricidad sin emisiones contaminantes generada en España, la nuclear fue el pasado año la líder con una aportación de algo más del 35%.
Según el estudio elaborado por el Organismo Internacional de la Energía Atómica, la nuclear está entre las que pueden ayudar a alcanzar el objetivo de que la temperatura mundial no se eleve por encima de los 2 grados centígrados, tal y como se recoge en el acuerdo de París.
En el Climate Change 2016 se afirma que las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de las centrales nucleares son insignificantes, y la energíanuclear, junto con la hidráulica y la eólica, se encuentra entre las fuentes con más bajas emisiones considerando su ciclo completo de vida, con menos de 15 g CO2 equivalente por kWh producido.
De hecho, las centrales nucleares son protagonistas en la descarbonización del mix eléctrico mundial. Tan es así que la OIEA anuncia que se evitarán más de 3 gigatoneladas de CO2 en el sector de la producción eléctrica en el año 2040 a nivel mundial, por la expansión en todo el planeta de la capacidad nuclear. Además, ayuda en todos aquellos planes que persigan cumplir compromisos medioambientales adquiridos así como la necesaria transición hacia la sostenibilidad energética, medioambiental y económica.
Lo último en Economía
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
Grenergy inicia la construcción de una planta híbrida en Chile, en la que invertirá 228 millones de euros
-
Si quieres recortar gastos en tu jubilación deberías librarte pronto de estas 6 cosas: lo corroboran los expertos
-
Giro radical en el IMSERSO: estos son los nuevos destinos para viajar en 2025-2026
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
Últimas noticias
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El Mundial de Arabia Saudí podría jugarse en enero de 2035 para evitar coincidir con el Ramadán
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
-
Huesos de santo: pastelerías de Madrid donde podrás comprarlos