Endesa y EDP recurren ante el Tribunal Supremo la orden de peajes eléctricos para 2019
Endesa y EDP España han recurrido ante el Tribunal Supremo la orden ministerial que fija los peajes de acceso de la electricidad para 2019, que fueron congelados por quinto año consecutivo.
En concreto, los recursos contenciosos-administrativos de las dos energéticas, interpuestos ante la Sala Tercera, sección tercera del Alto Tribunal, fueron admitidos a trámite el pasado 13 de febrero, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este lunes.
Fuentes de Endesa indicaron a Europa Press que su recurso a la orden se debe a «temas menores» y afecta al margen de comercialización y un tema de extrapeninsulares.
El pasado mes de diciembre, el Gobierno aprobó la congelación de los peajes de la electricidad, es decir, la parte regulada de la factura de la luz y que supone en torno al 40% del importe total de la misma. Aparte de estos peajes, los consumidores abonan en su recibo los impuestos y el coste de la energía.
Estos peajes incluyen los costes de la distribución y del transporte del sistema eléctrico, las subvenciones a las energías renovables, la amortización del déficit de tarifa o la compensación a las extrapeninsulares.
La orden ministerial sobre los peajes eléctricos para 2019 ya fue criticada por Aelec, la asociación de empresas eléctricas que agrupa a las cinco ‘grandes’ del sector (Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP España y Viesgo), al considerar que suponía «llevar al sistema eléctrico a un desajuste temporal».
En concreto, la asociación lamentaba que los ingresos de la actividad de distribución de energía eléctrica seguían «siendo provisionales», lo que suponía que las empresas de distribución «no están percibiendo la retribución que les corresponde por las inversiones efectuadas desde el 2015».
La orden aprobada también recoge la supresión de la regulación del servicio de disponibilidad de potencia de los pagos por capacidad, cuyo fin es mantener disponibles las instalaciones necesarias para garantizar la cobertura de las puntas de demanda eléctrica y de los periodos de baja producción renovable.
Lo último en Economía
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
-
González-Bueno (Sabadell): «David Martínez no ha hecho irrevocable su aceptación de la OPA de BBVA»
Últimas noticias
-
Arranca el juicio al yihadista de Algeciras: la Fiscalía pide 50 años de cárcel por asesinato terrorista
-
Son Amar seguirá abierto al público como espacio para eventos corporativos y sociales
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
Adiós a los problemas de espacio en el armario: el truco japonés para que quepan todos tus abrigos