Enagás vuelve a subir un 8% su previsión de consumo de gas este invierno y crece el riesgo de apagones
https://okdiario.com/economia/reservas-gas-espana-caen-casi-10-primer-mes-sin-gasoducto-del-magreb-8220956
Sánchez dice que no habrá cortes de gas pero sus datos adelantan una caída del 35% en los gasoductos
Enagás, el gestor técnico del sistema gasista nacional, participada en un 5% por la SEPI, ha vuelto a elevar su previsión de consumo de gas para este mes de febrero en un 8%, después de elevar ya el de enero en casi un 15%. Según sus previsiones de demanda mensuales, en febrero está previsto consumir en un escenario medio -sin filomenas ni nada extraordinario- un total de 35,8 TWh, frente a los 33,2 TWh que estimó a principios de diciembre. El incremento es el citado 8% con un mes de diferencia. El escenario medio es el esperado por el gestor del sistema.
En cuanto a las previsiones de Enagás para un escenario alto, calculado con una aportación menor de lo habitual de energía eólica y con un escenario de temperaturas muy frías, la previsión de consumo para febrero también se eleva de 39,3 TWh a 41,5 TWh. Y para marzo sube de 36 a 36,4 TWh.
Para lo que el gestor del sistema denomina escenario bajo, temperaturas cálidas y mucha generación eólica, el consumo para febrero pasaría a elevarse de los 26 TWh de la previsión de diciembre a los 31,4 TWh de la estimación nueva, de enero. Para el mes de marzo, pasaría de 24 a 27,4 TWh.
En cualquier caso, el escenario más habitual según Enagás es el medio, que ha subido en un 8% en apenas un mes, después de subir un 15% el de enero ya hace unas semanas. Estas cifras tienen sus consecuencias. En primer lugar, y según está señalando la oposición, los riesgos de apagones en estos meses de invierno por la falta del gas que llega del gasoducto del Magreb -cerrado el 1 de noviembre por los problemas entre Argelia y Marruecos-, por los problemas del suministro de gas ruso por el norte de Europa, y por la escasez de gas almacenado que sufre Europa y también España.
De hecho, según Enagás, el incremento en las previsiones de su boletín de enero se deben principalmente a la subida del uso del gas para generación eléctrica, a través de las centrales de ciclo combinado. El Gobierno ha negado reiteradamente que haya ningún riesgo de apagones y ha señalado que Argelia se ha comprometido a suministrar todo el gas que sea necesario por barco.
Precio más caro
En diciembre, según también los datos de Enagás, se ha incrementado hasta el 70% el gas importado por barco, cifra inusual que ya estaba en más del 50% en octubre, antes del cierre del gasoducto del Magreb. Eso significa que el precio pagado por las comercializadoras que operan en España es superior, más caro que por gasoducto, y encarecerá los precios finales de la electricidad y del gas. Los ciudadanos pagarán más, igual que las empresas, y eso tendrá su efecto en la inflación y en el consumo.
Lo último en Economía
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
Últimas noticias
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia