Las empresas españolas respiran tranquilas ante la subida de tipos de la Fed
La subida de tipos en Estados Unidos, que la propia Reserva Federal (Fed) ha calificado de “expectativa” y no de “compromiso” pondrá punto y final a un largo periodo, comenzado en 2007, de mínimos históricos. La directora de análisis de Renta4, Natalia Aguirre, habla de “normalización” de la situación y descarta que vaya a tener ningún tipo de efecto negativo para las empresas españolas presentes en el mercado estadounidense o con deuda emitida en dólares.
En opinión de Aguirre, habría motivo de preocupación si la subida se produjera para hacer frente a un fuerte aumento de la inflación, lo que no está ocurriendo. La analista de Renta4 ha dicho a Okdiario que “la subida de tipos es por la buena razón. Estados Unidos tiene una previsión de crecimiento del 2 ó el 2’5%, según el FMI, y un mercado laboral con pleno empleo. Es una normalización”.
La subida de tipos prevista a medio plazo va a ser menor que en los ciclos de crecimiento anteriores. El incremento va a ser, de hecho, moderado y gradual. La Fed espera que en 2018 se sitúe en un 3,5%, pero “el mercado descuenta que sea de 1,5”, según Aguirre. Esta analista considera que la próxima política de tipos de la Fed “no va a hacer descarrilar el crecimiento económico de Estados Unidos”.
Las empresas españolas con fuerte presencia en el mercado estadounidense no van a tener por tanto problemas con la nueva política de la Reserva Federal. En los últimos años son muchas las compañías originarias de España que han apostado fuerte por Estados Unidos. El caso más destacado en el de Grifols, con un 62% de sus ventas en ese país. Otras son Acerinox (50%), Abengoa (28%) Acelor Mittal (23%), IAG (14%), Santander (13%), Iberdrola (12%) y BBVA (10%).
La subida podría afectar de forma más clara a aquellas empresas que emiten deuda en dólares. Sin embargo, Aguirre considera que tampoco ahí existen riesgos. La directora de análisis de Renta4 ha explicado que “quienes planifican su deuda en esa moneda miran la evolución que va a tener los tipos”. El incremento sí afectaría en el caso de que fuera mucho mayor de lo previsto.
Lo último en Economía
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: ésta es la pensión de la Seguridad Social que le quedaría y todos alucinan
-
El BOE lo confirma: es festivo de 15 de septiembre y hay puente en estas comunidades de España
-
Un experto da su veredicto tras analizar la tortilla de patatas de Mercadona: no te lo esperas
-
Nunca compres una vivienda sin revisar esto: las inmobiliarias no lo hacen y te la pueden colar
-
Alerta de Leroy Merlin por la estafa en la que cada vez pica más gente en España: es peligroso si haces esto
Últimas noticias
-
Borja González confiesa cuánto ha tenido que pagar a Hacienda tras ganar ‘Supervivientes 2025’
-
Los arqueólogos no dan crédito: los hallazgos en una cueva revelan datos inéditos sobre los aborígenes canarios
-
Ni la zanahoria ni el tomate: el alimento alto en proteínas que te ayuda a alargar el bronceado del verano
-
Ni vinagre ni oxígeno activo: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
El error que cometemos todos al cocinar albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo hagamos más