Los empresarios británicos se muestran satisfechos con pacto del ‘Brexit’
El sector empresarial británico expresó hoy su «alivio» por el acuerdo alcanzado hoy en Bruselas sobre el Brexit, que permite pasar a la segunda fase de las negociaciones, centradas en la relación comercial entre el Reino Unido y la UE.
El director general del Instituto de Directores (IdD), Stephen Martin, declaró hoy que las empresas podrán respirar con «alivio» pues uno de los asuntos de más inquietud era la situación legal de los ciudadanos comunitarios que viven en el Reino Unido.
Tras intensas negociaciones, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunció hoy en Bruselas que había suficientes progresos para pasar a la segunda fase, tras acordar la situación de los comunitarios, la factura que deberá pagar el Reino Unido por su retirada de la UE y la frontera norirlandesa.
«El asunto de más preocupación para las compañías del Reino Unido era su personal comunitario, que necesitaba urgentemente certeza sobre su futuro en este país», señaló Martin a los medios. Y añade: «Tenemos razones para esperar que nuestros miembros puedan ahora enviar a sus empleados al receso navideño con un mejor sentimiento sobre su situación en este país».
«Pedimos al Reino Unido y a la UE que construyan sobre este momento positivo», subrayó el director general del IdD. «Es de gran interés de ambas partes empezar a trabajar en nuestra futura relación económica», explica.
Por su parte, el director general de las Cámaras de Comercio Británicas, Adam Marshall, señaló hoy que las empresas podrán «respirar con alivio» que se haya conseguido un «progreso significativo» sobre el Brexit. Tras los problemas de los últimos días, «las noticias de un progreso en las negociaciones serán bien recibidas por las compañías de todo el Reino Unido», agregó.
Marshall hizo hincapié en la importancia de un «pronto» comienzo de las conversaciones sobre comercio puesto que las empresas quieren «claridad» sobre la futura relación entre el Reino Unido y la UE. Las compañías quieren -dijo- respuesta sobre lo que significará salir de la UE en cuanto a regulación, aduana, tarifas e impuestos.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector