La empresa de VTC Vector Ronda presenta un ERE para 392 personas en Cataluña
La empresa Vector Ronda, propietaria de licencias de vehículos de alquiler con conductor (VTC), ha presentado este jueves un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 392 personas en Cataluña.
La compañía, que trabajaba para Cabify, una de las plataformas de movilidad que ha dejado de operar en Barcelona tras la aprobación del decreto de la Generalitat que limita la actividad de este sector, tiene previsto registrar la próxima semana un segundo ERE que afectará a otros 400 empleados, según han explicado a Efe fuentes de la empresa.
Los dos expedientes afectan a la totalidad de la plantilla, formada actualmente por unos 800 trabajadores, ya que unos 200 se han desvinculado en las últimas semanas del grupo por diferentes causas, como la finalización del contrato o bajas voluntarias para reincorporarse al mercado laboral en otro sector o en otra ciudad.
Tras la presentación del ERE en el departamento de Trabajo de la Generalitat, se abre un período de negociación con los trabajadores para intentar llegar a un acuerdo sobre las condiciones de los despidos.
«Confiamos en llegar a un acuerdo, ésta no es una decisión voluntaria y los trabajadores lo saben», ha señalado a Efe Matres.
La empresa lamenta haber tenido que tomar esta «durísima decisión», pero asegura que se ha visto abocada a ello tras la aprobación del decreto de la Generalitat, que obliga a precontratar un VTC con un mínimo de quince minutos de antelación -en el área metropolitana de Barcelona se ha ampliado este período a una hora, lo que hace «inviable» la prestación del servicio.
Vector Ronda agradece la profesionalidad y el compromiso de sus trabajadores y recuerda que defenderá el sector «utilizando todas las vías legales que estén a su alcance» ante una normativa que tacha de «injusta e inconstitucional».
La Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) ha determinado que imponer la precontratación de los VTC es una medida «injusta y discriminatoria»
De hecho, la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) ha determinado que imponer la precontratación de los VTC es una medida «injusta y discriminatoria», mientras que el Consejo de Garantías Estatutarias de Cataluña ha señalado que este punto vulnera el derecho a la libertad de empresa de la Constitución.
Pese a todo, el Parlament ha validado este jueves el decreto del Govern para regular los servicios VTC con el apoyo de JxCat, ERC, PSC, comunes y CUP.
Vector Ronda recuerda que tan sólo el 3 % de los servicios de VTC en Cataluña son bajo reserva y que en el 98,5 % de los viajes los usuarios tienen un tiempo de espera inferior a los 15 minutos.
Por eso, afirma que el decreto del Govern, fruto del «chantaje» del sector del taxi, «condena a los ciudadanos a quedarse sin VTC y al desempleo a 4.000 trabajadores del sector».
Temas:
- Cabify
- Huelga taxis
- Uber
Lo último en Economía
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
Últimas noticias
-
Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»