El empleo sigue su ralentización en octubre: Escrivá prevé sumar 15.000 afiliados, menos que otros años
Escrivá presume de crear medio millón de empleos desde la pandemia pero más de la mitad son públicos
El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, prevé que a final de mes se creen 15.000 nuevos empleos en términos desestacionalizados, lo que muestra un mes más la ralentización del mercado laboral en España. La cifra es inferior a la de otros meses de octubre, incluso antes de la pandemia, y es el menor aumento del año a excepción de julio. En octubre de 2021 se crearon 74.700 empleos y en ese mismo mes de 2020, 32.173.
Escrivá ha explicado en rueda de prensa este miércoles que la comparación con otros meses de octubre «no la consideramos válida» puesto que este año se ha producido un fenómeno nuevo: la contratación en el sector de la educación en septiembre, antes que otros años. «Por eso hemos tenido un mes de septiembre tan bueno y ahora un octubre con menos afiliación», ha dicho. «Aún así, estamos hablando de que en términos reales se van a crear 102.000 empleos más en octubre, que es una barbaridad», ha insistido. En octubre de 2019, antes de la pandemia, los empleos creados superaron los 56.000 en términos desestacionalizados.
El ministro ha insistido también en que la situación del empleo no está empeorando y que no hay recesión económica a la vista. «El comportamiento del empleo sigue siendo muy bueno», ha dicho, y lo ha achacado a la contra reforma laboral aprobada por el Gobierno en diciembre pasado y en vigor totalmente desde el 1 de abril.
ERTE
Escrivá ha destacado también que prácticamente todos los sectores económicos han recuperado ya la cifra de empleos previo a la pandemia -salvo Hostelería, Banca y Agricultura- y que la cifra de trabajadores que están en ERTE sigue estable y apenas ha crecido -está por debajo de los 20.000-. «Siempre habrá un determinado número de trabajadores en paro pero no es significativo», ha explicado.
De nuevo, el ministro ha subrayado los avances de la contratación indefinida. El 84% de los contratos son indefinidos, ha dicho, catorce puntos más que antes de la reforma. En jóvenes, la proporción de ellos con contratos indefinidos es de 7 de cada 10, frente a los 4 de cada 10 de antes de la pandemia.
Temas:
- Empleo
- José Luis Escrivá
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
Feriantes de Palma: «Éramos cuatro que le pegábamos al marine americano del portaaviones y no caía»
-
Los clubes náuticos de Baleares recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia