Emovili, la ‘startup’ española que quiere revolucionar la movilidad eléctrica
Aunque sólo tiene tres meses de vida, ha venido pisando fuerte. Emovili, cuyo germen se encuentra en una empresa eléctrica y una compañía de instalaciones de caldera, es una startup española que ha llegado para revolucionar la movilidad eléctrica y facilitar la vida a los clientes que apuesten por este tipo de vehículos.
“Queremos cubrir toda la cadena de valor del coche eléctrico. En la mayoría de ocasiones, cuando un cliente se compra un coche eléctrico, tiene que buscarse la vida. Pero, nosotros pretendemos acompañarle en todo el procedimiento: asesoramiento, instalación y mantenimiento”, explica Jaime Meléndez, director general de la compañía.
Y lo cierto es que les acompañan desde el principio al fin para crear la ‘cadena a medida’: “en función de una serie de variables, de la potencia de la batería del coche, de la potencia de la electricidad contratada en la casa o en el trabajo, hacemos la instalación y el mantenimiento”, añade. Esta es la principal diferencia con respecto a sus competidores, algo que se suma a su experiencia en el sector.
Después de verano, el salto al mercado nacional
Desembarcaron en un mercado, dicen, en plena ebullición con dinero de su propio bolsillo. A lo largo de este año, llevarán a cabo una segunda ronda de financiación “buscando inversores externos”. El objetivo: expandirse a nivel nacional, ya que, actualmente sólo operan en Madrid.
Pese a su temprana edad, trabajan con marcas de la talla de Nissan, BMW y Tesla y llevan más de cien instalaciones en la capital. Unas cifras que, prometen duplicarse, al compás del mercado. “Vimos este sector como una oportunidad de negocio. En los últimos tres años, va doblando la venta de vehículos eléctricos en general y de coches, en particular que es a lo que nos dedicamos nosotros, dobla año tras año”, asegura.
En España, el porcentaje de vehículos híbridos y eléctricos alcanza el 0,5%. Unos datos que están algo lejos de Francia, con un 1,4%; Holanda, con un 6,3% y Noruega, con el 28%, según datos de la OCDE y la DGT. Precisamente por ello, su meta será dar el salto internacional. Aunque para ello, esperarán a finales de año.
Las ventajas
Aunque existe una larga lista, Meléndez resume las ventajas de los coches híbridos y eléctricos en tres pilares: el ahorro, por el coste por kilómetro y el mantenimiento del vehículo; la movilidad, ya que la circulación es más libre y permite en algunas regiones el aparcamiento gratuito o descuentos en peajes y la regulación.
Ellos hablan del coche eléctrico como «la movilidad del futuro», pero mientras tanto, cocinan el presente. «¿Cómo nos vemos dentro de diez años? Con nuestras propias electrolineras y revolucionando la movilidad eléctrica».
Lo último en Economía
-
El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 22 de julio de 2025
-
Una mujer en estado crítico y siete heridos más en un choque frontal entre dos coches en Asturias
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
El Atlético de Madrid sigue reforzando su plantilla y ficha a Marc Pubill