Las eléctricas preparan una guerra judicial contra Red Eléctrica de «cientos de millones» por el apagón
Las compañías eléctricas dan por hecho que recibirán miles de demandas de los consumidores por las pérdidas ocasionadas por el apagón
Sánchez conocía el riesgo de apagón: Transición Ecológica avisó de que era 5 veces mayor que en 2021
Las compañías eléctricas se preparan para una guerra judicial contra Redeia, matriz a la que pertenece Red Eléctrica, por los efectos del apagón del 28 de abril en miles de negocios. En el sector se da por hecho que las comercializadoras recibirán una avalancha de reclamaciones por las pérdidas generadas en los negocios ese lunes negro, y ya analizan cómo reclamar a su vez ese dinero a Redeia, la responsable de la gestión del sistema eléctrico que se vino abajo durante horas.
«Está claro que los afectados van a reclamar. Y está claro que no pueden reclamar a Redeia. A quién van a reclamar es a las comercializadoras, y entonces Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol, EDP y el resto reclamarán a su vez a Redeia, que es la responsable del sistema y de que no haya apagones», explican fuentes del sector.
Iberdrola ha señalado en un comunicado este martes que sus centrales cumplieron en todo momento con todos los requisitos que le impuso Redeia el día del apagón, y ha señalado que «valorará adoptar las medidas necesarias para la defensa de sus derechos y los de sus clientes».
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha culpado del apagón a las empresas privadas, donde incluye a Red Eléctrica pese a imponer a su presidenta, Beatriz Corredor, y a que la SEPI tiene el 20% del capital. Sánchez ha dicho que pedirá «responsabilidades» por lo ocurrido. Mientras, Redeia ha apuntado a una desconexión masiva del sistema de plantas solares.
Fuentes del sector explican que «nadie ha parado voluntariamente nada». El sistema eléctrico español funciona de tal manera que en cuanto detecta una oscilación, automáticamente se produce esa desconexión.
La batalla judicial está servida, y puede alcanzar «cientos de millones de euros». Porque las pérdidas para los negocios por las horas de apagón en España son millonarias. La patronal CEOE ha calculado en un primer análisis que las pérdidas de esas horas para las empresas son de 1.600 millones de euros, el 0,1% del PIB.
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha señalado este martes que el apagón «ha parado España, la industria ha parado». En el caso de las refinerías, Garamendi ha advertido «que van a tardar una semana en volverse a poner en marcha».
Por su parte, la asociación de autónomos ATA calcula las pérdidas de los negocios en 1.300 millones de euros. «En una primera aproximación estimamos unas pérdidas de 1.300 millones de euros entre los autónomos, con una especial incidencia en comercio y hostelería. Habrá que ver en los próximos días para un cálculo más ajustado el impacto en la mercadería por falta de frío en muchos locales y actividades que han estado hasta 20 horas sin electricidad», ha señalado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en un mensaje en sus redes.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, asociación de autónomos inscrita a UGT, ha calculado que cada negocio perdió de media durante el apagón unos 650 euros. «En nuestra opinión, las empresas suministradoras de energía eléctrica, que facturan cada mes por consumo, mantenimiento y otros conceptos, deben asumir su responsabilidad directa e indemnizar a los afectados. Son estas compañías las que gestionan la red de distribución y, por tanto, quienes deben velar por la estabilidad del suministro a hogares y negocios», señala Abad.
En cuanto a los ciudadanos y las pérdidas generadas en sus hogares, asociaciones de consumidores han advertido que si finalmente se determina que la causa del problema fue una causa mayor o una catástrofe, no tendrán derecho a recibir nada.
En cualquier caso, el sector se dirige de nuevo hacia una guerra judicial en la que incluso quiere estar el Gobierno. Sánchez ha insistido en culpar a las empresas privadas.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
El temor a los aranceles de Trump destroza el crecimiento de EEUU en el primer trimestre
-
Las consecuencias económicas del apagón generalizado
Últimas noticias
-
Detenida una pareja en Oviedo por encerrar a sus 3 hijos pequeños rodeados de excrementos desde 2021
-
El Gobierno de Castilla y León critica que Sánchez desmantelara centrales nucleares: «Fue un error»
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Fundación Sesé presenta la edición 2025 del proyecto “Imprescindibles”
-
Sanidad admite la especial regulación que reclama la profesión médica y fija próximas reuniones