El Banco de España exige al Gobierno mano dura contra el derroche de las CCAA
El Banco de España resalta la necesidad de aplicar de manera «estricta» los elementos explícitos de condicionalidad de los mecanismos de liquidez para que estos mecanismos de apoyo no generen incentivos a políticas presupuestarias «inadecuadas». El supervisor financiero así lo indica en su boletín económico.
La entidad presidida por Luis María Linde recuerda que, para acceder al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) «las CCAA adheridas debían elaborar un plan de ajuste que exigía el cumplimiento de los objetivos de déficit y deuda individuales, así como el reembolso de las cantidades adeudadas».
En ese sentido, el Banco de España considera importante que exista una relación estrecha entre las competencias de ingresos y gastos, por lo que «podría resultar adecuado reforzar la corresponsabilidad fiscal de las comunidades», aunque reconoce que «la cesión de impuestos por sí misma no es suficiente para garantizar la disciplina fiscal».
El incumplimiento de las condiciones establecidas por parte de las CCAA ha hecho que el supervisor considere «importante» aplicar de forma rigurosa los mecanismos de corrección cuando se producen desequilibrios, y cree que podría estudiarse la posibilidad de diseñar fondos de reserva con aportaciones regulares en periodos de bonanza económica.
De cara al futuro, «y dado su el carácter excepcional o de apoyo a la liquidez, es esperable que las CCAA converjan de manera gradual, en el medio plazo, hacia un sistema en el que vuelvan a adoptar un papel más activo en la captación de fondos en los mercados de capitales», recoge el boletín.
Moody’s rebaja la perspectiva de ocho CCAA
La petición del Banco de España al Gobierno para que aplique mano dura contra las CCAA que presenten desequilibrios se produce el mismo día en el que Moody’s rebaja de «positiva» a «estable» la perspectiva del rating de deuda emitida de ocho regiones: País Vasco, Castilla León, Castilla La Mancha, Galicia, Madrid, Extremadura, Murcia y Valencia. Además, la agencia mantiene la perspectiva «negativa de Cataluña y también la «positiva» de Andalucía.
La decisión de Moody’s se produce a consecuencia del «debilitamiento del perfil de crédito de España», tal y como reflejó la agencia el pasado viernes al rebajar a «estable» desde «positiva» la perspectiva del rating de la deuda soberana española.
En este sentido, la agencia subrayó la «fuerte dependencia» de las regiones del Gobierno español, dado el uso «extensivo» por parte de las comunidades del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), establecido en 2012 por el Estado para las regiones que incumpliesen los objetivos de déficit, así como del Fondo de Facilidad Financiera (FFF), creado en 2015 para las regiones que sí cumplían.
Moody’s apunta también la existencia de «cierto grado de incertidumbre» en torno a la trayectoria de consolidación fiscal por parte de las regiones en 2016 dado el fragmentado panorama político a nivel nacional, lo que podría resultar en una relajación de la reducción del déficit.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto