Eco Rail recurre la elección de los dos primeros competidores de Renfe en el AVE
Eco Rail, firma del grupo Magtel para transporte de viajeros en tren, ha recurrido la adjudicación por la que el pasado 27 de noviembre la francesa SNCF y la alianza entre Air Europa y Trenitalia resultaron elegidas para entrar a competir con Renfe en el AVE a partir del próximo diciembre.
La compañía andaluza, que también pujó en ese proceso, ha solicitado a través del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo información sobre la adjudicación. Una vez reciba todos los datos, decidirá finalmente si presenta formalmente recurso, según detallaron a Europa Press en fuentes de la empresa.
El inicio ‘in extremis’ de este procedimiento, en el último día del plazo habilitado para ello, no obstaculiza el proceso de liberalización, dado que no se han solicitado medidas cautelares, tal como avanzan los diarios ‘ABC’ y ‘Expansión’.
Así, Adif y las dos compañías que resultaron elegidas para entrar en el AVE siguen trabajando para firmar los acuerdos marcos, los documentos en los que concretarán los servicios que prestarán por los tres corredores de Alta Velocidad que se abren a la competencia, el AVE a Barcelona, y los que unen la capital con Valencia y Sevilla.
Con su iniciativa, EcoRail pretende obtener información sobre cómo se realizó la adjudicación al considerar que su propuesta era «suficientemente competitiva frente al del resto de compañías».
La filial del grupo andaluz pujó por dos de los tres paquetes de tráficos en tren por los tres corredores AVE que estaban en liza, el denominado ‘B’, que incluye 16 circulaciones diarias, y el ‘C’, de cinco relaciones al día.
En el caso del ‘B’, EcoRail ofreció prestar el 65% de las relaciones, frente al 70% propuesto por Air Nostrum y Trenitalia, los adjudicatarios del paquete. En el ‘C’, propuso el 88% de las relaciones, frente al 100% del adjudicatario, la SCNF.
El otro paquete, el ‘A’, es el que, tal como estaba previsto, se adjudicó Renfe, la única con capacidad para prestarlo al incluir hasta cien trenes diarios.
EcoRail ha optado recurrir ante los tribunales en vez de ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al estimar le otorgaba más garantías de obtener información.
Evaluar la adjudicación
Su objetivo es conocer cómo se resolvió el proceso de adjudicación. «En caso de que se considere correcto, no se presentará el recurso», aseguran dichas fuentes, que confían en contar con información en un plazo de entre tres o cuatro semanas.
De su lado, Adif «defiende y subraya la transparencia de todo el proceso» de selección de nuevos operadores, «que contó con la supervisión de la CNMC», organismo que, tras evaluarlo, «ratificó que cumplía con los criterios de objetividad, transparencia y no discriminación», según indicaron en fuentes de la compañía ferroviaria pública.
Asimismo, indican que el proceso procura lograr el mayor uso de la red AVE para cumplir el objetivo de garantizar su sostenibilidad, y que la liberalización «sigue su curso para facilitar la apertura del mercado en los plazos previstos».
Lo último en Economía
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Cuando Robert Redford mató sus demonios viviendo en España
-
Imputado un conductor por realizar maniobras temerarias en la Vía de Cintura de Palma
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Prisión para un marroquí con antecedentes por una oleada de robos en locales de Manacor y Palma