El tremendo cambio que hará perder un dineral a los jubilados por esta novedad en las pensiones
Este es el día exacto en el que se cobrará la pensión en diciembre
Ya hay fecha para el cobro de la paga extra de Navidad de pensionistas y jubilados
Los pensionistas perderán poder adquisitivo por la supresión de la ‘paguilla’
Malas noticias para los jubilados en España. Este 2022 los pensionistas se despiden del dinero extra que recibían en la comúnmente llamada ‘paguilla’, un dinero extraordinario que se recibía en el mes de enero y era una compensación por la pérdida del poder adquisitivo de los pensionistas a causa del aumento medio anual del Índice de Precios de Consumo (IPC). Sin embargo, esta paga dejará de existir por un cambio en el sistema de las pensiones y ya no se recibirá en 2023.
El gran cambio en las pensiones con el que desaparece la ‘paguilla’
Esta ‘paguilla’ se pagó por última vez en enero de 2022 y era un abono extraordinario del Estado entregado comúnmente en enero, compensando la pérdida de poder adquisitivo a nivel anual. Ahora el Gobierno ha propuesto cambiar de fórmula para calcular las revalorizaciones de las pensiones y, por tanto, dejará de ser un ingreso extra en la cuenta de los pensionistas que tenían derecho a la misma.
En 2023 las nóminas se actualizarán según el IPC medio anual, que se mide según los valores entre diciembre del año anterior y noviembre del año en curso. De esta manera, deja de ser necesaria la paga compensatoria, pues se entiende que no existe una desviación entre la estimación realizada por el Gobierno y el IPC anual definitivo.
La subida de las pensiones para el año 2023
Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 recogen una subida en torno al 8,5% para las pensiones contributivas, mínimas y no contributivas. La previsión oficial es que la revalorización sea de este porcentaje, pero la cifra exacta no se conocerá hasta el 14 de diciembre, fecha en la que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el dato definitivo del IPC medio anual. Este se tomará como referencia para la revalorización y el año 2023 estrenará el nuevo sistema de revalorización, donde este extra deja de ser necesario en el sistema.
Desaparecerá la ‘paguilla’ de enero, pero el funcionamiento de las pensiones seguirá siendo similar. En la gran mayoría de los casos las pensiones se recibirán en 14 pagas, 12 de ellas ordinarias y 2 extraordinarias, que corresponden a la paga de verano y la de Navidad. Hay algunos colectivos dentro de los pensionistas que reciben la pensión en 12 mensualidades, el dinero que reciben anualmente es el mismo, pero se reparte diferente. El funcionamiento se mantendría, solo cambiarían los valores después de la revalorización y, por tanto, el Gobierno no tendrá que compensar la diferencia entre lo previsto y el valor final del IPC anual.
Con esta subida del 8,5% estimada en los Presupuestos del Gobierno para 2023, la pensión media que es de 1.256,9 euros en la actualidad, subiría 106,8 euros, dejándola en 1363,7 euros de pensión media al mes para este nuevo año. Faltará esperar a la cifra definitiva para poder realizar el cálculo en cada situación, pues por el momento solo se estima el valor medio, sin contar con los datos oficiales que se podrán recoger a finales de noviembre. Para poder conseguir el porcentaje se calcula desde diciembre de 2021 a noviembre de 2022 y en diciembre de 2022 se podrá conocer la revalorización exacta de las pensiones en cada sujeto.
Temas:
- Pensiones
- Pensionistas
Lo último en Economía
-
Sacyr aumenta su beneficio un 5,2% y gana 27 millones en el primer trimestre del 2025
-
Iberdrola gana más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a unas inversiones récord
-
El apagón llegó a las granjas: España dejó de producir hasta 24 millones de litros de leche
-
Las eléctricas preparan una guerra judicial contra Red Eléctrica de «cientos de millones» por el apagón
-
ArcelorMittal sufre la guerra comercial en sus cuentas y gana un 14,2% menos en el primer trimestre
Últimas noticias
-
Sacyr aumenta su beneficio un 5,2% y gana 27 millones en el primer trimestre del 2025
-
Vox califica el ‘caso RiscBal’ destapado por OKBALEARES de «chiringuito de puertas giratorias»
-
La Audiencia investigará por imprudencia las 5 muertes durante el apagón para ver si hay causa-efecto
-
Iberdrola gana más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a unas inversiones récord
-
El apagón llegó a las granjas: España dejó de producir hasta 24 millones de litros de leche