La Deuda Pública de una Cataluña independiente: ¿Quién y cómo se encargará de pagarla?
Un tema tabú que no se ha tratado y que, según los expertos consultados, debería suponer una preocupación a los inversores que compran bonos españoles es saber quién se encargará de pagar la Deuda Pública que proporcionalmente corresponde a Cataluña ahora proclamada independiente. Además, señalan que no está claro, en primer lugar, que la vayan a asumir, ni tampoco qué instrumento usarían para ello.
El actual escenario de inestabilidad y tensión entre el Gobierno y la Generalitat ahuyentará a muchos inversores internacionales. El pago de la Deuda Pública de Cataluña “es parte de la complejidad que tendría una declaración de independencia”, comenta a OKDIARIO Felipe López Gálvez, analista de Self Bank.
Además, explica que, aunque hay diferentes cálculos sobre la cifra de deuda de Cataluña, lo que “está claro que le correspondería un 19% de la deuda que corresponde al Estado más su parte de la financiación que han estado recibiendo estos años las comunidades autónomas”. Por cierto, una cifra a la que habría sumar la propia deuda emitida por la Generalitat.
El Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), un fondo creado en 2012 para financiar a las comunidades autónomas en plena crisis económica en calidad de rescate. Una de las regiones que tuvo inyección de dinero fue Cataluña.
Según datos del Ministerio de Hacienda, la comunidad catalana habrá recibido en 2017 alrededor de 7.300 millones de euros, un 33% del total distribuido entre las nueve autonomías adheridas a este fondo.
Con un PIB de 211.819 millones de euros en 2016, su economía equivale, como decimos, al 19% del PIB de España. Un crecimiento que se ha revisado a la baja para el próximo 2018 del 2,6% hasta el 2,3% por el conflicto catalán.
Bien, teniendo en cuenta que la Deuda Pública del Estado ronda los 815.000 millones de euros, a la Cataluña recién proclamada independiente le corresponderían más de 154.000 millones de euros.
Pero, ¿quién a va pagar esta deuda pública que le corresponde a Cataluña López Gálvez explica que “no está claro, en primer lugar, que la vayan a asumir. Y en segundo lugar, que en caso de hacerlo la acaben pagando ni el instrumento utilizado para ello”. Recordemos, además, que Cataluña tiene en estos momentos calificación de bono basura y “en un escenario de independencia tendría muy complicado acudir a financiarse en los mercados internacionales”.
La Ley de Transitoriedad aprobada hace unas semanas en el Parlamento catalán no incluye una disposición específica sobre qué pasará con la parte de la deuda del Estado que corresponde a Cataluña. Todo está en el aire, lo único certero es que el Senado ha aprobado la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española para frenar el Golpe de Estado llevado a cabo por Carles Puigdemont y sus socios de la CUP.
Lo último en Economía
-
ICSE y SATOCAN: una alianza estratégica que impulsará la formación en Canarias y más allá
-
La razón por la que no deberías heredar la casa de tus padres, según una asesora financiera: «Es una manera de…»
-
Banco Sabadell dispara un 37,1% su beneficio y gana una cifra rércord de 1.827 millones en 2024
-
La fecha es oficial: el día que vas a cobrar la pensión de febrero y la cantidad exacta
-
Toda la verdad sobre por qué has cobrado menos en enero
Últimas noticias
-
ICSE y SATOCAN: una alianza estratégica que impulsará la formación en Canarias y más allá
-
La razón por la que no deberías heredar la casa de tus padres, según una asesora financiera: «Es una manera de…»
-
La interminable herencia española en EEUU. ¿Por qué uno de sus estados clave homenajea a Castilla?
-
Banco Sabadell dispara un 37,1% su beneficio y gana una cifra rércord de 1.827 millones en 2024
-
La fecha es oficial: el día que vas a cobrar la pensión de febrero y la cantidad exacta