El desplome histórico del sector servicios en España por el coronavirus augura una recesión sin precedentes
Coronavirus en España, última hora de hoy en directo
Desplome histórico de la actividad del sector servicios en España en marzo, según refleja el índice PMI. La crisis generada por el coronavirus, que ha obligado a medidas de confinamiento y cierre de negocios para contener la expansión del virus, ha hundido este índice hasta los 23 puntos en marzo, desde los 52,1 de febrero.
El dato hace que haya una alta probabilidad de una contracción en el segundo trimestre que supere lo observado durante la última crisis, según IHS Markit.
El desplome del sector servicios en marzo se suma así a la fuerte caída registrada en la actividad del sector manufacturero, cuyo índice PMI se situó en el tercer mes del año en 45,7 puntos desde los 50,4 de febrero, registrando su peor lectura desde 2012, lo que ha llevado el dato del índice PMI compuesto hasta los 26,7 puntos, frente a los 51,8 del mes anterior.
«La encuesta de marzo dejó expuesta la escala de la pandemia de la Covid-19 y el esfuerzo asociado para contener el brote, ya que las empresas del sector servicios registraron caídas sin precedentes de la actividad, de los nuevos pedidos y de la confianza empresarial. El impacto se centró, como era de esperar, en sectores que dependen del contacto social, como el de Hoteles y Restaurantes», ha advertido Paul Smith, economista de IHS Markit.
Confianza
Ante la disminución sin precedentes de la actividad y de los nuevos pedidos, las empresas del sector servicios español han hundido sus esperanzas en el futuro. Así, la confianza con respecto a los próximos doce meses cayó bruscamente a un nivel nunca observado en la historia del estudio, con una preocupación considerable sobre el impacto a largo plazo que la pandemia pueda tener en la actividad, la inversión y el empleo durante los próximos doce meses.
La consecuencia es que muchas empresas han optado por reducir sus plantillas en marzo. La tasa de destrucción de empleo fue la segunda más rápida registrada por el estudio hasta la fecha, solo superada por el declive observado en el apogeo de la crisis financiera en febrero de 2009.
«En estos momentos, tratar de cuantificar la magnitud y duración de la pandemia en términos de caídas en el PIB y el empleo es extremadamente difícil, pero en general existe una alta probabilidad de que la severidad de la recesión en el segundo trimestre supere todo lo que hemos observado durante la fuerte recesión de 2008/2009», ha añadido Smith.
Temas:
- Coronavirus
- Servicios
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Un atropello múltiple junto al estadio del Espanyol en Cornellá-El Prat deja 10 heridos
-
Así fue el atropello: una conductora se puso nerviosa tras atropellar a una chica y aceleró de nuevo
-
Espanyol – Barcelona, en vivo online hoy | Sigue en directo los goles y el partido de derbi de Liga
-
Los ultras del Espanyol piden suspender el partido contra el Barcelona por el atropello fuera del estadio
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos