Desde 2012 los españoles le pedimos a los Reyes Magos dinero en efectivo
Tras duros años de crisis los españoles quieren dejar atrás las fatigas y apostar fuerte por las Navidades. Primero porque creen que la economía va a mejorar y segundo porque realmente hay más renta disponible entre las familias.
Así lo asegura un informe de Deloitte que establece que estas Navidades cada hogar español destinará 684 euros de gasto a estas fiestas. Además, nuestro país se sitúa por encima de la media europea en lo que a percepción de la crisis se refiere y se cree que habrá una mejoría generalizada de la situación económica. Quizá por esto la consultora registra un incremento del 10% sobre las estimaciones de gasto del año pasado.
Los consumidores se han vuelto más racionales y cautos tras la crisis
Con todo, no crean que volvemos a la situación precrisis. Los consumidores se han vuelto más racionales y cautos, persiguiendo los precios bajos, las promociones, las mejores ofertas. Para ello es fundamental el canal online, que nos sirve para buscar los mejores precios sin perder la experiencia que nos ofrece visitar las tiendas físicas.
Aunque todos nos establecemos un presupuesto inicial, hay ganas de saltárselo pero a diferencia de otros años sin entrar en apalancamientos. Esto es bueno pues conlleva después unos costes financieros. Y demuestra que las familias tienen más renta disponible.
Tan es así, que se preve que más del 60% de las compras de Navidad se realicen antes de las fiestas aprovechando momentos favorables como el black friday o el cibermonday. Modas importadas de los USA pero que tienen más sentido que las tradicionales rebajas españolas que comenzaban el día después de que los Reyes Magos pasasen por casa.
Dónde y qué compramos
Aunque la ropa, los viajes y los aparatos electrónicos siguen liderando la tabla de los regalos más deseados, el dinero encabeza el ranking entre hombres, mujeres y jóvenes. Pues desde 2012 es la opción preferida aunque tradicionalmente se consideró un óbolo frío y despersonalizado.
El comercio minorista especializado sigue siendo valorado por los clientes frente a las grandes superficies a las que se las reserva para adquirir comida (hiper) y para tecnología, ocio (entendido en su más amplio sentido), los centros comerciales por el asesoramiento al cliente que ofrecen.
Por último, decir que la compra a través de móviles y tabletas sigue aumentando en España siendo este tipo de dispositivos también los más demandados en la Carta a sus Majestades de Oriente.
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026