Los depósitos en los bancos de Cataluña recuperan por primera vez la fuga de capitales posterior al 1-0
La salida masiva de fondos a bancos de otras regiones de España que realizaron los catalanes tras el referéndum ilegal del 1-0, en 2017, por temor a que los dirigentes de la Generalitat completaran su desafío y dejaran a Cataluña fuera de Europa ha tocado a su fin. Ese miedo ya no existe y, a cierre de junio, los depósitos en bancos de esta comunidad autónoma superan ya por primera vez a los que había antes del referéndum ilegal.
A cierre del segundo trimestre del año, y según datos del Banco de España, los depósitos de Administraciones Públicas y otros sectores residentes en Cataluña alcanzaron la cifra de 186.217 millones de euros, casi 13.000 millones más que tres meses antes. El dato es superior al que había depositado antes del 1-0, en septiembre de 2017, por primera vez.
El trimestre posterior a ese referéndum, al que siguió un simulacro de declaración de independencia y mucha confusión y miedo por parte de los ciudadanos catalanes, la cifra de ahorros de familias y administraciones en entidades de la región se desplomó en más de 30.000 millones de euros: de 184.734 millones de euros, a 153.335 millones.
En esos momentos las imágenes de ciudadanos catalanes -muchas administraciones públicas también lo hicieron- sacando fondos de las entidades de la región para traspasarlos a sucursales de Aragón -incrementó en casi 3.000 millones sus depósitos- o Valencia -más de 6.000 millones- fueron habituales. Entidades como Caixabank y Sabadell, aunque en público guardan silencio, sufrieron esa fuga de capitales a partir del 2 de octubre.
Eso provocó que las bancos y empresas empezaran en cascada a trasladar la sede social de Barcelona a otras ciudades de España, como Valencia o Palma de Mallorca en el caso de la entidad que dirige Isidre Fainé.
El traslado de las sedes sociales y el tiempo ha ido quitándole el miedo a los catalanes al ‘procés’ soberanista. Ahora, el dinero en forma de depósitos ha vuelto a la región y ya supera los 184.734 millones de septiembre de 2017. De hecho, el nivel de depósitos se encuentra en niveles superiores a 2016. Justo en el momento en el que el Tribunal Supremo ha inhabilitado al ya ex presidente Quim Torra por desobediencia y se espera un nuevo brote de violencia institucional y callejera por parte de los radicales independentistas.
Crisis
En este segundo trimestre del año, Cataluña, como el resto de regiones de España, no ha sido ajena al incremento de los depósitos bancarios debido al confinamiento obligado de la población, que ha ahorrado más ante la imposibilidad de viajar o salir a restaurantes y teatros. Pero también al efecto de la crisis económica derivada del coronavirus y al miedo al futuro de la economía española y europea.
Este lunes se ha conocido que el Gobierno prevé empeorar sus previsiones de evolución del PIB de este año hasta el -11%, frente al -9,2% que pronosticó en mayo. Todavía quedan más de 700.000 personas en ERTE total o parcial que no pueden reincorporarse a sus puestos de trabajo y el sector del turismo ha echado el cierre antes de tiempo por la falta de turistas.
En Madrid, por ejemplo, los depósitos en bancos hasta junio ascienden a 373.505 millones de euros, cifra desconocida desde hace una década. Son casi 18.000 millones más que en el trimestre anterior, en línea con el resto de regiones. El coronavirus ha hecho olvidar el ‘procès’.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán