Deoleo y Coemac: los dos últimos casos de especulación bursátil
El grupo aceitero Deoleo, dueño de Hojiblanca, Koipe o Carbonell, ha protagonizado uno de los movimientos más especulativos del mercado en lo que llevamos de año. La cotización de la compañía en el Mercado Continuo se disparó un 350% en tan solo seis sesiones: desde el 24 diciembre hasta el 7 de enero, sus títulos pasaron de los 0,02 euros hasta los 0,095 euros. Durante esa subida vertiginosa, el volumen de negociación se disparó desde los 2,5 millones de títulos de media diarios hasta los 200 millones de títulos en algunas sesiones. Después, el valor comenzó a caer.
Todo este movimiento se produjo antes del 14 de enero, cuando la empresa convocó la junta de accionistas en la que redujo su capital social a cero y acometió una ampliación de capital de hasta 50 millones, lo que provocó que los accionistas perdieran toda su inversión en favor de los acreedores.
Alberto Iturralde, analista independiente asegura que «no estamos ante un caso de especulación, sino de manipulación. Sabedores de que iban a dar esa noticia calientan al valor para generar un interés artificial, luego venden los títulos a nivel elevado, más tarde lo dejan caer y posteriormente anuncian que la compañía no vale nada».
Tras la junta de accionistas, la agencia Standard & Poor’s decidió rebajar la calificación crediticia y la deuda sénior de Deoleo desde CC -deuda sénior- a nivel SD -riesgo de impago-. «La firma se enfrenta a una situación de incertidumbre tras la operación de segregación de capital. Además, la negativa valoración de S&P Ratings pone en jaque a la evolución de Deoleo en los próximos meses”, dice Miguel Momobela, analista de XTB.
Coemac (Corporación Empresarial de Materiales de Construcción) es otro de los ejemplos bursátiles de especulación. La antigua Uralita, considera otro chicharro -valor barato de baja capitalización y poco volumen de negocio-, llegó a subir más de un 44% sólo en seis sesiones (entre el 31 de diciembre y el 8 de enero). Además, el volumen de negociación también fue superior a la media durante ese periodo. Según Iturralde, «es un aumento de volumen propio para atraer especuladores», aunque en este caso no había ninguna noticia detrás que explicara los movimientos tan agresivos.
En lo que llevamos de año la compañía controlada por la familia Serratosa se ha revalorizado un 23,74%, llegando a marcar sus máximos históricos en los 3,6 euros por título. Coemac sigue a la espera de vender su filial de tuberías Adequa al grupo alemán Ostendorf. La operación esta paralizada desde mediados de julio de 2019 por la reclamación interpuesta por la empresa pública Tragsa.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11