¿Cuál es el impacto del Brexit sobre la vivienda?
Uno de los sectores que sufrirá en mayor medida el impacto negativo del Brexit será el de la vivienda. Actualmente, especialmente en las localidades de la costa, encontramos a muchos británicos que han decidido pasar su jubilación allí. Su importancia se puede medir en cifras: más del 20% de la compra de vivienda por parte de extranjeros se concentra en personas procedentes del Reino Unido.
El buen clima, la tranquilidad y, hasta el momento, un nivel de vida relativamente menos caro favorecieron la llegada de miles de jubilados procedentes del Reino Unido. Ahora bien, con el Brexit, la situación ha cambiado totalmente. Básicamente, los puntos que pueden causar la venta de propiedades y un importante freno en la compra de viviendas son los siguientes:
- Caída de la libra: los jubilados británicos reciben su pensión en libras. Por lo tanto, si la divisa pierde valor respecto al euro, ven mermada de forma considerable su capacidad adquisitiva y hasta se pone poner en riesgo su propio bienestar. Además, dado que el euro está más fuerte que la libra, ello supone un incentivo para que vendan sus viviendas y, así, al hacer el cambio, obtener más libras.
- Cobertura sanitaria: algunos de los jubilados británicos también llegaron aquí por la imposibilidad de hacer frente a un determinado tratamiento en su país. Aquí, las coberturas en materia de sanidad son mucho más amplias que en el Reino Unido. Ahora, se abre un periodo de incertidumbre al respecto.
- Posibles dificultades en la movilidad: según cómo se desarrollen las negociaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido, puede peligrar hasta la libre circulación de personas y mercancías, en el peor de los casos. Por lo tanto, tendrían más dificultades para poder volver cuando quisieran a su país. En la misma línea, tampoco se sabe qué puede suceder con los permisos de residencia que tienen en la actualidad.
¿Cómo funcionan las cláusulas inmobiliarias anti Brexit?
Durante los últimos meses, ante la incertidumbre sobre el resultado de la consulta del Brexit, muchos compradores británicos, para hacer efectiva la compra de una vivienda, habían exigido lo que se acabó llamando una “cláusula anti Brexit”. Concretamente, se establecía que, en caso de ganar los partidarios de marchar de la Unión Europea, el comprador podía reclamar la cantidad que había pagado por la vivienda y dejar de ser propietario de ella sin necesidad de hacer frente a ningún tipo de penalización. De esa forma, el contrato firmado queda nulo.
Pocos pensaban que, finalmente, la opción del Brexit resultara vencedora. Así pues, ahora se tendrán que hacer efectivas estas cláusulas, con las pérdidas que acarrean.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
Dani Rodríguez vuelve a los entrenos con aparente normalidad
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria
-
Una experta en protocolo advierte cómo debemos comer las patatas fritas: «Hay que evitar hacer la excavadora»
-
Olvídate del lavabo de siempre: el futuro de los baños ya está aquí, optimiza el espacio y es mucho mejor
-
Munar se hunde ante Moeller y España ya está contra las cuerdas en la Davis