¿Cuál es el impacto del Brexit sobre la vivienda?
Uno de los sectores que sufrirá en mayor medida el impacto negativo del Brexit será el de la vivienda. Actualmente, especialmente en las localidades de la costa, encontramos a muchos británicos que han decidido pasar su jubilación allí. Su importancia se puede medir en cifras: más del 20% de la compra de vivienda por parte de extranjeros se concentra en personas procedentes del Reino Unido.
El buen clima, la tranquilidad y, hasta el momento, un nivel de vida relativamente menos caro favorecieron la llegada de miles de jubilados procedentes del Reino Unido. Ahora bien, con el Brexit, la situación ha cambiado totalmente. Básicamente, los puntos que pueden causar la venta de propiedades y un importante freno en la compra de viviendas son los siguientes:
- Caída de la libra: los jubilados británicos reciben su pensión en libras. Por lo tanto, si la divisa pierde valor respecto al euro, ven mermada de forma considerable su capacidad adquisitiva y hasta se pone poner en riesgo su propio bienestar. Además, dado que el euro está más fuerte que la libra, ello supone un incentivo para que vendan sus viviendas y, así, al hacer el cambio, obtener más libras.
- Cobertura sanitaria: algunos de los jubilados británicos también llegaron aquí por la imposibilidad de hacer frente a un determinado tratamiento en su país. Aquí, las coberturas en materia de sanidad son mucho más amplias que en el Reino Unido. Ahora, se abre un periodo de incertidumbre al respecto.
- Posibles dificultades en la movilidad: según cómo se desarrollen las negociaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido, puede peligrar hasta la libre circulación de personas y mercancías, en el peor de los casos. Por lo tanto, tendrían más dificultades para poder volver cuando quisieran a su país. En la misma línea, tampoco se sabe qué puede suceder con los permisos de residencia que tienen en la actualidad.
¿Cómo funcionan las cláusulas inmobiliarias anti Brexit?
Durante los últimos meses, ante la incertidumbre sobre el resultado de la consulta del Brexit, muchos compradores británicos, para hacer efectiva la compra de una vivienda, habían exigido lo que se acabó llamando una “cláusula anti Brexit”. Concretamente, se establecía que, en caso de ganar los partidarios de marchar de la Unión Europea, el comprador podía reclamar la cantidad que había pagado por la vivienda y dejar de ser propietario de ella sin necesidad de hacer frente a ningún tipo de penalización. De esa forma, el contrato firmado queda nulo.
Pocos pensaban que, finalmente, la opción del Brexit resultara vencedora. Así pues, ahora se tendrán que hacer efectivas estas cláusulas, con las pérdidas que acarrean.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Cómo saber cuándo hay que pasar la primera ITV Cada cuánto hay que pasar la ITV Los coches tienen que pasar la ITV en 2025
-
Un ‘pseudotribunal’ de prensa en el Congreso
-
El humo y las cenizas del gran incendio que azota el sur de Francia se deja ver sobre Mallorca y Menorca
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 6 al 8 de agosto de 2025
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania