Criptomonedas y energías renovables
Como comentamos, el coste de la energía es uno de los aspectos que más tienen en cuenta los mineros a la hora de elegir dónde establecerse. Una de las principales críticas que reciben los criptoactivos es la alta necesidad de energía para conseguir que funcionen.
La actividad minera precisa de una gran cantidad de ordenadores conectados que funcionen a alta velocidad para poder realizar el máximo número de operaciones posibles. En un contexto de preocupación sobre los efectos nocivos sobre el medio ambiente de determinadas energías no renovables, se ha puesto sobre la mesa la necesidad del uso de energías más limpias.
El problema que presentan algunas de estas energías es que no presentan el mismo nivel de emisión durante todo el año. Por ejemplo, la energía solar o la eólica no son capaces de producir energía con una total regularidad. Para ello, pues, son necesarias baterías de almacenamiento que permitan la generación en los momentos más complejos.
¿Qué alternativas de energías limpias encontramos?
Algunos países, durante los últimos años, han desarrollado potentes políticas de fomento de las energías renovables. Determinados climas permiten disponer de alguna energía verde y, de esta forma, además de reducir el coste energético, no perjudicar con la actividad el medio ambiente. Algunos de los ejemplos más destacados son los siguientes:
-
-
- Islandia: en este país destaca, por encima de todo, la producción de energía geotérmica. La presencia de amplias zonas volcánicas permite a este país cubrir alrededor del 70% de sus necesidades energéticas con este tipo de energía. Sin ir más lejos, después de años de estudio, en 2017 completaron una importante perforación de más de 4.500 metros en una zona volcánica cerca de la capital. Ello ha convertido este país en uno de los preferidos en Europa para los mineros.
- China: el gigante asiático destaca por la producción de energía hidroeléctrica en la zona de Sichuan. De hecho, más de la mitad de la actividad minera se encuentra en este país, gracias al bajo coste de la electricidad en esta zona. Con todo, una inclemencia climatológica dañó a muchos equipos y algunos mineros se han visto obligados a reparar sus instalaciones o buscar otro lugar donde proseguir con su actividad.
- Noruega y Suecia: en relación con el punto anterior, también destacan por la producción de energía hidroeléctrica. Del mismo modo, gracias a sus bajas temperaturas, los equipos no sufren un calentamiento excesivo.
Discusiones alrededor de la energía nuclear
La energía nuclear causa una importante división en la población. Por una parte, son evidentes sus riesgos y la dificultad que implica su almacenamiento.
-
- Por otra parte, hay quien la considera una alternativa a las energías fósiles en aquellos lugares donde ni clima ni recursos permiten una alternativa. Hasta el momento, los mineros no han apostado por ella.
Lo último en Economía
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
El PSOE, socio de Bildu, tacha de «indecencia» que se diga que «está apoyado por los mismos que mataban»
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
Pillan a la concejal socialista de Bienestar Social en Villaviciosa comprando gambas con dinero público
-
El picante vídeo viral de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez en el jacuzzi de su espectacular yate