El Covid-19 obligará a cerrar dos de cada diez inmobiliarias del país
No hay visitas. Tampoco hay reuniones, ni nuevos clientes ni contactos empresariales. Nada. O prácticamente nada. Las inmobiliarias del país siguen cerradas al público después de decretarse el estado de alarma por el coronavirus y solamente se firman ante notario las operaciones urgentes, gestionadas previamente por teléfono o correo electrónico.
Ante esta situación inesperada, las inmobiliarias hacen cálculos de lo que supondrá para ellas la pandemia. Habrá cierres, es inevitable. «Estimamos que dos de cada diez inmobiliarias tendrán que cesar su actividad a causa del coronavirus», advierten desde la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias (FAI).
Por el momento, muchas agencias ya han tenido que «tomar decisiones difíciles y complejas y han presentado ERTE para, en muchos casos, minimizar los daños en los plantillas y de cara a los trabajadores; y para que la recuperación, en un sector clave para la economía, no sea tan costosa como la crisis de 2008, ya que hablamos de una crisis coyuntural y no estructural», dice la FAI.
La Federación distinguen entre las inmobiliarias que se dedican a la actividad exclusiva de compraventa -que están prácticamente paralizadas – y las que combinan la compraventa con los alquileres – bloqueadas entre un 70% y 80%-. En ambos casos, la gestión de las agencias se reduce a dar soluciones jurídicas a los clientes que lo habían solicitado antes de la pandemia.
«Estamos muy expuestos al día a día. Muchas inmobiliarias trabajan con equipos pequeños y con salarios variables muy necesarios para su día a día. El hecho de estar varias semanas sin actividad abocará al cierre a muchas agencias, especialmente las más pequeñas», añade Jose María Alfaro a OKDIARIO.
En otro grupo están las inmobiliarias de lujo. Su cartera de clientes está mayoritariamente formada por extranjeros que también han dejado de viajar y de invertir en nuestro país. Todo está parado.
Alquiler empresarial
Dese la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias lamentan la inacción del Gobierno en cuanto a los arrendamientos empresariales. «No se ha articulado ninguna medida eficaz destinada al alquiler de oficinas, locales o naves, y eso va a ser un gran problema añadido para muchas familias que dependen de estos negocios».
En términos generales, la Federación cree que las últimas medidas del Ejecutivo en materia de alquiler se «quedan cortas». Por ello, reclaman una reducción de hasta un 50% en los impuestos que gravan las transmisiones de vivienda o ayudas estatales directas para el pago de los alquileres en función de los ingresos y la situación de vulnerabilidad de cada persona, entre otros.
Temas:
- Coronavirus
- Inmobiliaria
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Consiguen detectar y retirar 255 toneladas de residuos del mar con boyas inteligentes
-
El hombre que intentó matar a Trump en Florida se clava un boli en el cuello tras ser declarado culpable
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘pagafantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
ONCE hoy, martes, 23 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025