Cosentino, protagonista de la mejor arquitectura en el Pabellón de España de la Expo Dubái
Casi un año después de lo previsto, la Exposición Universal 2020 abrió sus puertas en Dubái el pasado 1 de octubre, y podrá ser visitada hasta el próximo 31 de marzo de 2022. Con el lema “Conectar mentes, construir el futuro”, Expo Dubái 2020 es la primera exposición universal que acoge un país árabe y la región de Oriente Medio. Y, además, está prevista que atraiga a más de 25 millones de visitantes al finalizar.
En esta muestra internacional, el Pabellón de España se enfoca en la participación y la sostenibilidad como ejes principales de su diseño gracias al proyecto ‘Personas lugares’, obra del equipo de Atxu Amann, Andrés Cánovas y Nicolás Maruri (Temperaturas Extremas Arquitectos). Con una superficie de 5.800 metros cuadrados, el Pabellón destaca por su fuerza icónica y sus criterios de sostenibilidad, fundamentales en el área temática en el que está ubicado.
Materiales sostenibles y versátiles
Entre los materiales protagonistas en el diseño de todo el proyecto destacan Dekton® y Silestone®. En total, Cosentino, como Empresa Colaboradora en la Construcción del Pabellón, ha aportado 3.000 metros cuadrados de la superficie ultracompacta Dekton® para diferentes usos, así como encimeras y barras realizadas en la superficie mineral híbrida Silestone®.
De esta manera, el Pabellón de España se convierte en un verdadero showroom de los materiales de la firma española, mostrando así su gran versatilidad y variedad, así como la consonancia de los atributos de estas marcas líderes con los ejes temáticos de la Expo Dubái: sostenibilidad, eficiencia de los recursos, economía circular e innovación.
Grandes espacios expositivos
El proyecto presenta imponentes espacios de exhibición. Por ejemplo, la galería expositiva principal que acoge la propuesta “El bosque de la Inteligencia”, diseñada por External Reference (Carmelo Zappulla) y Onionlab (Aleix Fernández), y cuyo suelo cuenta con revestimientos Radium (700 m²) de la serie Industrial de Dekton®.
El aspecto de placa acero oxidada, degradada por ácido, del color Radium, ofrece una estética que combina perfectamente con los colores ocres y marrones de la propuesta creativa. El bosque azulado y verdoso resalta y acoge a los visitantes en un espacio cuyo contenido temático concuerda con la producción sostenible de esta tonalidad, hecha de un 80% de material reciclado.
Asimismo, Dekton® Halo, con su espectacular acabado en brillo Xgloss, reluce en el suelo del Atrio, otro de los elementos icónicos del Pabellón, dónde se ubica la instalación artística “Dinamo” de Daniel Canogar, realizada en colaboración con el compositor Francisco López.
Dekton®, protagonista en la solería
También se ha utilizado el color Kreta, en modalidad Slim de 4 mm para los revestimientos y suelos de los aseos, vestíbulos y cocina de la Planta Sótano, aportando la serenidad del cemento clásico. Por otro lado, el color negro grafito de estética elegante de Domoos ha sido empleado en la rampa de salida del Pabellón, otro elemento singular de la construcción, combinado con Dekton® Zenith en la fachada ventilada. Sobre éstos, se han realizado impresiones para plasmar los principales mensajes del Pabellón.
Un suelo más, el del Restaurante principal, en la Primera Planta, se ha elaborado en Dekton® Arga de la serie Stonika, que aporta la sofisticación de la cuarcita Taj Mahal, con un suave fondo crema y vetas marrones y oro.
La versatilidad de Silestone en los restaurantes
Por su parte, Silestone® despliega toda su belleza y nivel de prestaciones en las principales zonas de restauración. El icónico Silestone Blanco Zeus protagoniza, mediante su aplicación en barras e islas, el Restaurante Principal del Pabellón, así como el Bar de Tapas, ambos ubicados en la Primera Planta. Por su parte, Silestone® Eternal Charcoal Soapstone está aplicado en el mostrador de la zona de restauración La Gran Barra, así como en la encimera del aseo del Restaurante principal.
De esta forma, y bajo su compromiso con la arquitectura, la innovación, la sostenibilidad y la promoción de la imagen de España en el exterior, Cosentino repite de nuevo su aportación al proyecto español, como ya hiciera en la edición de Expo Milano 2015, y muestra en eventos de calado e impacto internacional todas las posibilidades que el diseño de vanguardia de nuestro país aporta en estos momentos.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»