El Corte Inglés pide más tiempo para aportar la documentación sobre la venta del 10% al jeque árabe
Los abogados de El Corte Inglés han pedido ampliar el plazo existente para aportar la documentación necesaria sobre la venta del 10% del capital al jeque catarí, Hamad Bin Jassim Al-Thani. La Audiencia Provincial de Madrid reabrió el caso el pasado mes de noviembre, tras la presentación de un recurso por parte de Corporación Ceslar, la demandante, al considerar que “los hechos denunciados pudieran ser constitutivos de delito”. No obstante, en aquel auto se descartaban los delitos de administración desleal y blanqueo de capitales.
En noviembre de 2016 la Audiencia Provincial de Madrid decidió reabrir la investigación en torno a la venta del 10% del capital de El Corte Inglés al jeque catarí por 1.000 millones de euros. Una entrada del accionista árabe que activó la caja de los truenos dentro del consejo de administración, un lugar del que Carlota Areces, representante de Ceslar, fue expulsada. La cúpula de la empresa aducía que el cese era a causa de los “reiterados incumplimientos de sus deberes regales como administrador”. Una postura que Dimas Gimeno, presidente de la firma, defendió en su paso por los juzgados la semana pasada.
En la sentencia dictada el pasado noviembre, los magistrados de la Audiencia Provincial estimaban un recurso contra el archivo de la querella presentada por Ceslar, que tiene el 9% de las acciones. La Sala de la sección segunda decidía reabrir el caso porque “los hechos denunciados pudieran ser constitutivos de delito”. Sin embargo, en el mismo auto descartaba los delitos de blanqueo de capitales y administración desleal, “es más”, comentan a OKDIARIO fuentes cercanas a la compañía, “el juzgado no acordaba citar como investigados a ninguno de los querellados”.
Los abogados de El Corte Inglés fueron a los juzgados el pasado 8 de marzo para pedir una ampliación del plazo para presentar la documentación necesaria “para demostrar lo infundado de la querella”, comentan las mismas fuentes.
La tribunal descartó administración desleal y blanqueo, aunque aseguraba que “en absoluto cabe excluir la posibilidad de que se hubieran cometido otros ilícitos, como la apropiación indebida denunciada o incluso la corrupción entre particulares».
También se investiga si El Corte Inglés cumplió con el derecho de información a los socios, si el coste y las garantías de la operación con el jeque catarí fueron pertinentes. Además, se pone el foco también en la venta de ese 10% por si hubiera sido un movimiento que hubiera perjudicado a los accionistas en beneficio de terceros.
Según Corporación Ceslar la operación “devalúa el valor intrínseco del Grupo” ya que supone valorar El Corte Inglés en 10.000 millones de euros (al estipular que 10% del capital son 1.000 millones). Al no tratarse de una empresa cotizada el valor no puede calcularse por capitalización bursátil. La única cifra que baraja la compañía es una auditoría de Tinsa de 2013 que valora el Grupo en 18.000 millones de euros.
Además, los Areces también denuncian la contratación como intermediarios en la operación a Morgan Stanley y David Barreiro. Este último, según la acusación, habría percibido 19,5 millones de euros por un asesoramiento sin justificación a través de sociedades domiciliadas en Singapur y Emiratos Árabes.
Actualmente, el jeque árabe es el tercer accionista de los grandes almacenes, tras la Fundación Arceces (que tiene el 37%), Corporación Iasa (con el 22%) y Ceslar con el 9%. Recordemos que para permitir la entrada de Al Thani fue necesario reformar los estatutos en la Junta General de Accionistas de agosto de 2015.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde