Correos ultima un nuevo centro logístico internacional en Barajas tras invertir 14 millones
Correos ya está acometiendo la fase final de la obra civil de su nuevo centro logístico en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y ya ha iniciado los trabajos necesarios para empezar la instalación de las máquinas de clasificación de envíos, tras haber invertido cerca de 14 millones de euros en el proyecto.
El centro Rampa 7, cuya inauguración se prevé a lo largo de 2022, ocupará una superficie total de 12.542 metros cuadrados, que se dedicarán en su totalidad al correo internacional de importación. Correos defiende que estará dotado de la última tecnología para la gestión de cargas, clasificación, seguimiento y control de los envíos.
Correos ha puesto el foco en la sostenibilidad para levantar este centro logístico, instalando paneles solares para la obtención de energía fotovoltaica, así como tecnología geotérmica, un sistema que permite un intercambio de energía con el terreno para calentar o enfriar el agua y que se utilizará para la climatización de la zona de oficinas.
También se ha instalado un aljibe para la reutilización de aguas pluviales, tanto para riego como para agua de descarga de las cisternas de los aseos, y la envolvente del edificio, mediante lucernarios orientados al norte y lamas en muro cortina, permite el control de la radiación solar, al mismo tiempo que una iluminación con luz natural.
Las máquinas previstas contarán con tres subsistemas integrados: uno para la clasificación automática de paquetes y bandejas, otro para pequeños paquetes –el formato más habitual de los envíos de ecommerce– y un sistema para la clasificación y almacenaje de sacas, unos equipos que tendrán una capacidad de clasificación de hasta 20.000 objetos por hora.
La clasificadora de paquetes y bandejas contará con 59 rampas de salida, mientras que la de envíos ecommerce tendrá 104 rampas. Ambas instalaciones permitirán que los envíos salgan clasificados tanto hacia el Centro de Tratamiento Automatizado de destino como a las unidades de distribución específicas, listos para su reparto. Además, en la nave se dispondrá de un sistema de gestión y almacenamiento de ULD (contenedores para carga aérea), así como elementos para recibir contenedores de transporte terrestre, con cinta telescópica y volcador de contenedores.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: tendrás problemas con el banco si no pones esto
-
Ni pisos ni chalets: los okupas tienen un nuevo objetivo y cada vez afecta a más gente
-
El Gobierno fracasa con la vivienda joven: crecen los pisos compartidos ante la imposibilidad de vivir solo
Últimas noticias
-
Crea tu propio terrario eterno en Madrid con Greenworks
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
Trump amenaza con aranceles y restricciones a la exportación tecnológica
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés descubre lo que está pasando con Fina
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero