El coronavirus provoca que siete de cada diez empresas estén preocupadas por la «fuerte recesión económica»
Un 82% afirma estar impulsando iniciativas para contener los costes
La crisis del coronavirus ha provocado que un 69% de los directores financieros de empresas de todo el mundo se muestra preocupado por la «fuerte recesión económica» que se avecina y por el impacto que tendrá en sus compañías.
Según un análisis elaborado por PwC a raíz de distintas entrevistas con cerca de 900 directivos de 24 países, un 80% de los directores financieros (CFO) prevé una caída tanto de los ingresos como de los beneficios este año.
Como respuesta a la crisis, un 82% de los CFO están impulsando iniciativas de contención de costes en sus empresas, así como tomando medidas en sus centros de trabajo, en sus cadenas de suministro y en relación a sus inversiones, para preparar a sus empresas seguir adelante tras superar la crisis sanitaria que ha generado el coronavirus.
Seguridad laboral: la prioridad de las empresas
Las dos medidas principales que están barajando son los cambios en las exigencias de seguridad laboral y la reconfiguración de los espacios de trabajo para cumplir con la distancia social (55%), aunque hay diferencias entre países y sectores.
Por ejemplo, el 77% de los directores financieros en Estados Unidos sitúa la seguridad como lo más prioritario, en comparación con el 33% de Suiza. Además, el 46% de los directores financieros asegura que acelerará la automatización y la puesta en marcha de nuevas formas de trabajo.
Tres meses de recuperación
No obstante, los CFO también muestran algo de optimismo, ya que la mitad de los encuestados asegura que sus empresas podrían volver a la normalidad en tan solo tres meses si la crisis provocada por el coronavirus finalizara en este momento.
Los directores financieros que más optimistas en este sentido, son los de los sectores menos afectadas por esta crisis, como son Energía (62%), Salud (54%) y Distribución y Consumo (51%).
Además, aunque las inversiones de capital son las más susceptibles de ser canceladas o congeladas en el contexto actual, solo un 18% piensa diferir o eliminar las inversiones en transformación digital.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11