El coronavirus arrastra al sector servicios de España a mínimos de 2013
El coronavirus comienza a mostrar sus efectos en la economía. La actividad del sector servicios de España bajó en febrero a los 52,1 puntos desde los 52,3 anteriores castigado por la debilidad de los nuevos pedidos y la reducción de los márgenes. Es el resultado más bajo desde noviembre de 2013.
«Las empresas encuestadas comentaron el impacto adverso que el reciente brote de coronavirus está tendiendo en la confianza y en la actividad, especialmente en áreas como los viajes y el turismo», explicaron los autores de la encuesta PMI.
Según refleja el índice PMI sectorial, la debilidad de la demanda afectó al poder de fijación de precios y las empresas solo pudieron aumentar sus tarifas marginalmente, lo que contribuyó a una reducción de la rentabilidad, ya que los costes aumentaron a la tasa más acelerada desde agosto de 2008.
En este sentido, las empresas españolas de servicios señalaron el aumento de los precios por parte de sus proveedores, así como el incremento de sus costes laborales.
Por su parte, el empleo volvió a crecer en febrero, extendiendo el período actual de expansión a casi cinco años y medio. No obstante, este incremento fue modesto y el más débil desde octubre del año pasado.
«El crecimiento del sector servicios continuó atenuándose en febrero a medida que las incertidumbres políticas perjudicaron la demanda
interna, mientras que los efectos adversos del brote de coronavirus tuvieron un impacto negativo en la confianza y en la actividad del mercado en sectores relacionados con los viajes y el turismo», declaró Paul Smith, economista de IHS Markit.
Por su parte, el sector manufacturero español volvió a crecer en febrero, después de haber encadenado ocho meses consecutivos de caídas, según refleja su índice PMI, que subió a 50,4 puntos desde los 48,5 del mes de enero, a la espera del impacto sobre la cadena de suministros de la crisis del coronavirus en China.
De este modo, el índice PMI compuesto, que se elabora mediante una media ponderada de los datos del sector servicios y del sector manufacturero, repuntó ligeramente en febrero, hasta 51,8 puntos, frente a los 51,5 de enero.
«Si bien los datos hasta febrero sugieren que la economía debería continuar creciendo en el primer trimestre del año, los riesgos a la baja para la expansión claramente están comenzando a materializarse de cara a la primavera», añadió Paul Smith.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
Aston Martin roba a uno de los ingenieros más experimentados de Mercedes
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Leonardo DiCaprio compra una isla chilena para proteger su biodiversidad
-
Feijóo recupera a Alberto Nadal, ex secretario de Estado con Rajoy, como vicesecretario de Economía
-
Lambán llama a apartar a Sánchez y pide elecciones: «El PSOE tiene un problema de corrupción económica»