Los constructores aplauden el rescate europeo pero reclaman a Sánchez que baje los impuestos
Los promotores y constructores españoles esperan como agua de mayo los 6.820 millones que el Gobierno invertirá en vivienda y regeneración urbana en los próximos tres años. Ese maná de dinero procede del gran fondo de recuperación europeo que dejará en España un total de 140.000 millones de euros, de los cuales 72.000 serán en ayudas directas. Los empresarios celebran el rescate europeo, pero piden al presidente Pedro Sánchez que lo acompañe de medidas adicionales, especialmente en materia fiscal. Reclaman una rebaja del IVA desde el 21% al 10% o deducciones fiscales para las rentas mínimas.
«Es una oportunidad histórica para la renovación y regeneración de nuestro parque de viviendas. Para ello se necesitan acometer reformas en varias normativas que permitan dinamizar las actuaciones de rehabilitación, como por ejemplo la reducción del IVA, pasar del 21% al 10%, junto con las deducciones fiscales para aquellas rentas mínimas o pensiones que reciban ayuda y no aumenten su base imponible», explica Daniel Cuervo, director general de Asprima.
Las inversiones se destinarán a la instalación de paneles solares y diversas obras de rehabilitación
Los promotores y constructores también recuerdan al Ejecutivo de Pedro Sánchez que el millonario plan para la vivienda debe ir acompañado de otras medidas que faciliten y agilicen su ejecución. «Uno de los factores clave es que se den facilidades a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos para que se puedan gestionar y tramitar de manera rápida los proyectos y no tener problemas de plazo en las tramitaciones como suele ser habitual». Para conseguir reducir los plazos y alcanzar los objetivos del plan, desde Asprima piden que se abra una vía de colaboración entre el sector público y privado.
Respecto a la inversión en regeneración urbana, los empresarios de sector recuerdan que hay zonas con muchas necesidades y que su rehabilitación repercutirá directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.»Este plan no puede dejar al margen las actuaciones de regeneración urbana puesto que hay barrios y polígonos que requieren de una regeneración total para mejorar la salud de las ciudades y por consiguiente de sus habitantes, puesto que estamos ante una oportunidad histórica de actualizar y adaptar las ciudades y edificios a la forma de vida actual”, dicen desde Asprima.
El plan
El Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia que España presentará este mes a la Comisión Europea prevé invertir 6.820 millones de euros en rehabilitación de viviendas y regeneración urbana en los próximos tres años (2021-2023). Las inversiones se destinarán a la instalación de paneles solares y diversas obras de rehabilitación para mejorar la eficiencia energética de los edificios.
El presidente Sánchez prometía durante la presentación del Plan este mismo martes en el Congreso de los Diputados, que dará «máxima prioridad» al Plan como palanca de recuperación económica y creación de empleo.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a por ti: la razón por la que vas a cobrar menos en tu nómina a partir de 2026
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva virgen, según los expertos
-
El Gobierno se pasa al «nuclear, sí gracias», pero que paguen las empresas
-
Adiós a la grasa imposible: el producto viral de Mercadona que deja las ollas como nuevas
-
ASVAL sobre el Plan Estatal de Vivienda: «Sánchez gastará 1.333 millones al año y hacen falta 8.000»
Últimas noticias
-
Así se ha cortado la coleta Morante de la Puebla en la plaza de toros de las Ventas
-
Parece de cuento: el impresionante castillo de España construido sobre acantilados y junto a una iglesia
-
Hacienda va a por ti: la razón por la que vas a cobrar menos en tu nómina a partir de 2026
-
El Racing pierde los papeles en el Molinón: el árbitro pita el final, marcan el empate y se monta el lío
-
Al menos cuatro muertos y 20 heridos en un tiroteo en un bar de Carolina del Sur en Estados Unidos