Confusión con el plan de desescalada: las inmobiliarias esperan abrir el 4 de mayo con cita previa
El plan de desescalada aprobado por el Gobierno está generando muchas dudas sobre su efectividad y su aplicación. La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) sigue analizando en qué fase de la desescalada podrá retomar la actividad las agencias inmobiliarias. Por el momento, la fecha más probable para reabrir es el próximo 4 de mayo, es decir, cuando comience la fase 0.
«Hay que matizar muchos aspectos, pero todo apunta a que las oficinas podrán abrir de forma gradual a partir del día 4. Lo harán con atención individualizada, cita previa y siempre que la unidad territorial lo permita», explica Jose María Alfaro, coordinador de la Federación a OKDIARIO.
¿Qué ocurre con las visitas a los inmuebles? A priori, la Federación cree que también podrán realizarse a partir del próximo lunes siguiendo el protocolo de cita previa, atención individualizada y cumpliendo estrictamente con las medias de seguridad para empleados y clientes. En cualquier caso, desde la FAI reconocen que habrá que estudiar caso por caso. «No es lo mismo enseñar una vivienda o un local vacío que otros que tengan inquilinos», matizan.
La Federación, que engloba a 27 asociaciones y 900 agencias en todo el país, está recomendando a sus socios que pongan a disposición de los clientes un kit de prevención frente al Covid-19. Se entregará de forma gratuita cuando el cliente acceda a la oficina inmobiliaria e incluirá guantes, mascarillas, protectores para los zapatos y geles desinfectantes.
Fase de paralización
Aunque la crisis del coronavirus tendrá un impacto visible en el mercado residencial inmobiliario, desde la FAI marcan distancias con la crisis de 2008. Los precios son más moderados, el stock es muy bajo, y lo más importante: hay financiación. “El escenario financiero es muy diferente al de la burbuja inmobiliaria. Por supuesto habrá gente que lo pase mal, pero ésta no es la misma crisis”, explica el coordinador de la Federación.
En estos momentos, el mercado se encuentra en una fase de paralización. Habrá que esperar a finales de año para que se estabilice y a 2021 para notar la recuperación con claridad.
Por el camino podrían quedarse hasta un 20% de las agencias inmobiliarias del país. Sólo resistirán las que tengan una base de clientes saneada, mayor músculo financiero y las que se hayan adaptado digitalmente a través del teletrabajo u ofertando la firma digital o las visitas virtuales a sus clientes.
Temas:
- Coronavirus
- Inmobiliaria
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios