El confinamiento dispara las ventas online a niveles del Black Friday con un crecimiento del 50%
"El comercio electrónico ha disparado su crecimiento durante el estado de alarma", afirma el presidente de Uno Logística, Francisco Aranda.
El cierre de los negocios y las restricciones de movimientos desde que se decretó el estado de alarma han provocado que se disparen las ventas online un 50%, un porcentaje que sitúa su nivel de tensión en los picos que se alcanzan durante el Black Friday.
«Las ventas online han disparado su crecimiento durante el estado de alarma», afirma el presidente de Uno Logística, Francisco Aranda. El coronavirus ha obligado a los españoles a adaptar sus hábitos de consumo a la situación actual y el comercio online ha sido la respuesta.
No obstante, el coronavirus ha complicado el trabajo de los transportistas. «El elevado nivel de presión que exige la alta demanda unido a las medidas de seguridad laboral o protocolos de contacto cero han generado dificultades añadidas que tienen su origen en la crisis sanitaria», asegura el presidente de la Organización Empresarial de Logística y Transporte, Uno Logística.
«Una situación que ha puesto de manifiesto la eficiencia y la competitividad de las empresas de logística españolas, que garantizan el buen funcionamiento de la cadena de suministros ante un escenario complejo», apunta Francisco Aranda.
Caída en picado de la actividad
El sector atraviesa un momento de máxima controversia. Por un lado, las ventas del comercio electrónico se han duplicado hasta alcanzar picos de alta demanda, mientras el cierre de comercios durante el estado de alarma ha generado una drástica reducción de la actividad.
Concretamente, los operadores de logística y transporte han visto reducido su movimiento hasta el 50%. «El negocio de las transacciones comerciales entre empresas se ha desplomado», sostiene Aranda.
El comercio online no salva las pérdidas
El crecimiento del comercio electrónico no compensa la caída de la actividad logística en general. La gran mayoría de las empresas no han podido suplir el cierre de los negocios físicos con el aumento de las compras en la red.
«Las ventas online se caracterizan por ser pedidos unitarios, que se traduce en una menor eficiencia y mayor coste para empresa de logística», explica el presidente de Uno Logística, que justifica que «el suministro a los establecimientos es más rentable por sus grandes volúmenes de compra y menor optimización».
El transporte es uno de los servicios considerados esenciales tras decretarse el estado de alarma. No obstante, este escenario ha provocado que muchas empresas del sector se hayan visto obligadas a presentar a sus trabajadores un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).
El deporte: la estrella de las ventas online
La cuarentena ha desatado la fiebre de las compras por internet. La categoría de material deportivo lidera la tabla con un aumento de hasta un 200% de la venta de material deportivo. Otros sectores como la juguetería, las reformas o la compra de bebidas alcohólicas también han disparado sus ventas desde que se decretó el estado de alarma.
Sin embargo no todos los sectores han incrementado sus ventas en la red. El textil ha sido el más perjudicado con una caída de las ventas que supera el 80%. Un golpe para la industria de la moda al que se suma el cierre de las tiendas físicas.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
-
Citi vende su filial en Rusia a un fondo de inversión ligado a un oligarca ruso
-
Giro en el impuesto de Sucesiones: puedes evitar pagar la tasa si el testamento incluye esta cláusula
Últimas noticias
-
El Ayuntamiento de Palma aplaca el enfado vecinal contra el nuevo mercado navideño de Sa Feixina
-
¿Ha privatizado Moreno la sanidad andaluza?: los datos oficiales desmontan las mentiras del PSOE-A
-
Vox enmienda la Renta Valenciana de Inclusión para evitar que ‘okupas’ y agresores sexuales la cobren
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
El Dijous Bo también brilla más que el sol