La confianza del consumidor marca su nivel más bajo desde marzo de 2014
La confianza de los consumidores en la economía española ha continuado en descenso hasta marcar en septiembre su índice más bajo desde marzo de 2014 ante el empeoramiento de las expectativas y, especialmente, de la situación actual.
El índice de confianza del consumidor (ICC) de septiembre publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se situó en 80,7 puntos en septiembre, 5,3 unidades por debajo de agosto, con lo que se aleja del umbral de los 100 puntos que marca la diferencia entre percepción positiva y negativa.
La confianza de los consumidores ha oscilado entre los 90 y los 110 puntos en los últimos años hasta que en agosto cayó hasta los 86 y en septiembre, a los 80,7 puntos.
Los consumidores valoraron en septiembre la situación actual en 76,7 puntos, 6,4 menos que en agosto, ante el empeoramiento de todos los componentes, especialmente la percepción del mercado de trabajo -que cae 7,7 puntos- y la economía en general -cae 7,2-.
También la valoración de las expectativas de futuro evolucionó a la baja, al perder 4,3 puntos y situarse en 84,7. Este descenso se debió a las peores perspectivas en todos los componentes, especialmente la situación futura de la economía, que pierde 7,5 puntos.
En septiembre también empeoraron las valoraciones de las expectativas de consumo -perdieron medio punto- y sobre todo de ahorro -bajaron 2,6 puntos-. Los consumidores aumentaron su expectativa de subida de precios y redujeron la de repunte de los tipos de interés.
En sus respuestas, quienes afirman que la situación económica de su hogar es peor que hace seis meses (21,6%) superan a quienes la ven mejor (13,4%), un pesimismo que afecta especialmente al mercado laboral, ya que el 39,9% de los encuestados cree que ahora es más difícil encontrar un puesto de trabajo.
Casi la mitad de los consumidores (el 46,1%) afirma que llega justo a fin de mes, mientras que un 35,2% de ellos logra ahorrar un poco.
De cara al futuro, quienes creen que será más difícil encontrar trabajo en los próximos seis meses duplican a quienes piensan que la situación mejorará.
Los consumidores ven menos posibilidades de adquirir bienes de consumo duradero en el próximo año -19,6%, frente al 13,1% que ve más- y de ahorro -23,9%, frente al 14,2% que ve más-.
A pesar de ello, los encuestados son optimistas y el 21,4% de ellos cree que la situación económica de su hogar mejorará en los próximos seis meses, por encima del 17,3% que piensa que empeorará.
En cuanto a la economía en general, un 45,8% de las respuestas apuntan a un empeoramiento en el último medio año y un 43,8% se muestra pesimista respecto al próximo medio año, por encima del 19,2% que piensa que mejorará.
Lo último en Economía
-
Palo de Hacienda si pagas con tarjeta a partir de esta cantidad: no va a tener piedad por ti a partir de 2026
-
Un trabajador de la Seguridad Social revela cuánto van a subir las pensiones en 2026: «Volverá a ser…»
-
Lo vas a necesitar y es un imprescindible en tu coche ahora que llega el frío
-
Desde que uso este producto de Mercadona tengo más tiempo libre y está tirado de precio
-
El aviso del SEPE a los padres: adiós al paro durante 19 semanas
Últimas noticias
-
Un incendio arrasa una panificadora y desata el caos en el polígono industrial de Son Castelló en Palma
-
Ni cocina ni entrada: el lugar donde debes poner un helecho para armonizar la casa, según la tradición china
-
Roberto Brasero avisa del giro drástico y da la razón a la AEMET: «El lunes llega el frío con…»
-
Hecatombe de la izquierda en Alicante en otra manifestación contra Mazón: apenas 500 personas
-
Está en HBO y es un thriller psicológico que va a incomodarte: te quedarás pegado al sofá