La confianza del consumidor desciende en enero por la caída de las expectativas
La confianza del consumidor bajó dos décimas en enero en relación al mes anterior, hasta situarse en 102,3 puntos, debido a un ligero empeoramiento de las expectativas de los ciudadanos, frente a una tímida mejora de la valoración que hacen sobre la situación actual, según los datos publicados este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Con el retroceso de enero, la confianza de los consumidores vuelve a bajar tras haber encadenado dos meses consecutivos de ascensos, que llevaron a este indicador a máximos desde septiembre de 2017. Pese a ello, la confianza suma tres meses seguidos por encima de los 100 puntos.
La caída de la confianza de los ciudadanos en enero se debe únicamente al retroceso del indicador de expectativas, que bajó nueve décimas en relación al mes anterior, hasta los 111,1 puntos. Por el contrario, el indicador de situación actual mostró un aumento de seis décimas en enero, hasta los 93,5 puntos, su nivel más alto desde septiembre de 2017.
Según el CIS, la evolución del índice de valoración de la situación actual es resultado de un comportamiento negativo de dos de sus tres componentes. Así, la valoración de la evolución general de la economía retrocedió seis décimas, pero la del mercado de trabajo mejoró dos puntos y la de los hogares, medio punto.
El indicador de expectativas, por su parte, cayó nueve décimas respecto al mes anterior, hasta situarse en 111,1 puntos, con una evolución «muy dispar» de sus tres componentes. Así, las expectativas respecto a la situación futura de la economía bajaron 2,4 puntos y las relativas al mercado de trabajo retrocedieron 2 puntos. Por su parte, las expectativas sobre la evolución de los hogares aumentaron 1,6 puntos.
Comparando los datos de enero de este año con los del mismo mes de 2017, la evolución de la confianza del consumidor crece 4 puntos, con un avance en términos absolutos para la valoración de la situación actual de 4,6 puntos y de 3,5 puntos en el caso de las expectativas.
El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.
Los españoles llegan justos a fin de mes
En general, el 34,2% de los encuestados por el CIS entiende que la situación económica actual es peor que la de hace seis meses, mientras que el 34,9% no aprecia cambios y el 28,9% estima que ha mejorado.
De cara a los próximos seis meses, el 39,7% de los entrevistados confía en que el estado de la economía será mejor, frente al 27,5% que auguran un empeoramiento y el 28,9% que no espera cambios.
El ICC de enero muestra que el 41,1% de los entrevistados llega justo a fin de mes y que el 35% ahorra un poco de dinero cada mes. De hecho, el 10,4% afirma que ha tenido que echar mano de sus ahorros para llegar a fin de mes. Por el contrario, sólo el 5,9% dice que ahorra bastante cada mes.
El 10,4% de los entrevistados afirma que ahora hay más personas en paro en su entorno que hace seis meses, y el 30,8% piensa que la situación en España para encontrar un empleo es peor que la de hace seis meses, mientras que el 38,9% cree que la situación no ha cambiado y el 26,8% que ha mejorado.
Cuando se les pregunta por la evolución del empleo de cara a los próximos seis meses, un 28,5% de los encuestados piensa que la situación empeorará, frente al 41,5% que cree que mejorará y el 24,2% que considera que permanecerá sin cambios.
Preguntados por si tienen en mente comprar una vivienda durante el próximo año, el 94,4% de las personas entrevistadas asegura que no y sólo el 5,4% planea adquirir una. El 24,6% de los encuestados opina que el precio de la vivienda se mantendrá el próximo año, mientras que el 4,2% cree que bajará y el 68,1% que subirá.
Lo último en Economía
-
La CEOE recurre la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
Últimas noticias
-
El desconocido gesto del Papa Francisco con Castilla y León que demostró su amor a la Iglesia de España
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»
-
Alineación posible del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa