Economía
Okupación

Una concejal de Lanzarote estupefacta ante la posibilidad de que indemnicen a los okupas: «Es para echarse a llorar»

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Los okupas han demostrado sentir una gran predilección por los hoteles de las Islas Canarias. En esta ocasión los vecinos de Costa Teguise, están viviendo una nueva situación rocambolesca.

Por increíble que parezca, existe la posibilidad de que los okupas de un complejo hotelero abandonado sean indemnizados al considerarse que no se respetaron sus derechos fundamentales.

Eso ha provocado que la concejala y teniente de Alcalde Rita Hernández proteste airadamente ante esta situación: «Si tienen derecho a que se les indemnice es para echarse a llorar».

Una teniente de alcalde de Lanzarote se revela contra los derechos de los okupas

En una entrevista concedida al programa A Buena Hora de Crónicas Radio, la tiente de Alcalde Rita Hernández mostró su descontento por los excesivos derechos que tienen los okupas.

«Si tienen derecho a que se les indemnice es para echarse a llorar. Yo creo y necesito creer en la justicia porque si dejamos de creer, apaga la luz y vámonos», contaba.

Todas estas declaraciones las ha realizado a raíz del desalojo de los okupas de un hotel abandonado del municipio de Costa Teguise. Ahora, la justicia estudia indemnizarlos por no haber respetado sus derechos.

«¡Qué coño derecho tiene nadie para estar en la propiedad de otro! ¿Estamos locos? ¿Qué derechos pueden tener unas personas que se han metido en mi casa?», se preguntaba visiblemente enfadada.

¿Cuál es el perfil de los okupas de Costa Teguise en Lanzarote?

El proyecto de reorganización turística del Cabildo no ha estado exento de críticas y ha recibido el rechazo de la oposición. No obstante, la concejala ha pedido que esto se desligue de la defensa de una okupación que es ilegal.

De hecho, Rita Hernández ha querido dejar claro que la mayoría de okupas del hotel abandonado no son personas en riesgo de exclusión social: «La gran mayoría de las personas que están de okupas en Costa Teguise son profesionales, autónomos, con trabajo y no son personas dependientes».

Además, ha defendido que la solución en casos extremos no es la okupación, sino que los servicios sociales del Ayuntamiento son los que brindan apoyo a las familias más desfavorecidas.

Otra crítica que ha hecho a los okupas es que parecen dispuestos a abandonar el hotel siempre y cuando se les pague. Es decir, parece que no están empujados por la necesidad, sino por la extorsión.

«También es fuerte que yo le tenga que pagar a alguien para que se vaya de mi casa. Habrá gente que esté pensando que estoy diciendo barbaridades, pero estoy convencida de que mucha gente pensará lo mismo», concluía.

¿Cuál es el origen de la okupación de un hotel de Costa Teguise?

El hotel llevaba 16 años sin utilizarse, por lo que unas 90 familias decidieron entrar al edificio. Desde entonces, lo limpiaron, crearon una comunidad y echaron raíces allí.

Por ejemplo, Miguel Ángel Gil, presidente de la ONG lanzaroteña Esperanza y Vida Canarias y trabajador de un hotel, explicó por qué se había mudado allí con su hija recién nacida y con su mujer.

«Para conseguir una casa de alquiler primero tienes que tener como mínimo 800 euros, además de dos meses de fianza. Alquilar una habitación te cuesta 400 euros una persona, si son dos entre 600 y 800 más gastos», declaró al programa Espejo Público.