Comprar pisos desde 30.000 euros para alquilar: las mejores oportunidades de inversión
A diferencia de lo que muchos creen, no hace falta ser un gran empresario para entrar en el negocio inmobiliario. Hoy en día, es posible encontrar pisos en venta desde 30.000 euros hasta 180.000 euros. Estas viviendas pueden convertirse en una fuente estable de ingresos.
El atractivo está en la rentabilidad. Comprar barato y alquilar es la fórmula que cada vez más pequeños ahorradores están siguiendo para conseguir un retorno que, en algunos casos, supera el 9%.
Rentabilidad media: un mercado que supera a otras inversiones
La rentabilidad del alquiler en España ha alcanzado cifras históricas. Según datos de idealista, en 2024 la rentabilidad bruta media se situó en el 7,2%, lo que convierte a la vivienda en una de las inversiones más seguras y rentables frente a productos financieros tradicionales. Pero lo realmente interesante es que, en ciudades como Valencia y Zaragoza o en barrios del área metropolitana de Madrid y Barcelona, este porcentaje puede superar el 9%.
¿Qué tener en cuenta antes de lanzarse a comprar un piso para alquilar?
Comprar una vivienda barata puede parecer una ganga, pero no siempre lo es. Muchas veces, un precio muy atractivo esconde la necesidad de una reforma. Por eso, antes de tomar la decisión, es fundamental calcular cuánto costará dejar el inmueble en condiciones para alquilarlo y si ese gasto adicional sigue haciendo rentable la inversión.
La ubicación también es un factor clave. No todas las zonas tienen la misma demanda de alquiler, ni el mismo perfil de inquilinos. Evaluar el precio medio del área y analizar qué tipo de inquilino se busca, son pasos obligatorios para reducir riesgos.
A esto hay que sumar los gastos recurrentes que acarrea la propiedad: comunidad, IBI, seguros, mantenimiento e incluso la hipoteca, en caso de que exista.
Sólo teniendo en cuenta todos estos elementos se puede calcular la rentabilidad neta real, es decir, el beneficio limpio que la inversión dejará cada año.
¿Dónde están las oportunidades? Provincias con más potencial
España ofrece un amplio abanico de opciones para quienes quieren invertir en pisos baratos para alquilar. No todas las provincias tienen el mismo atractivo, pero sí existen patrones comunes. En grandes urbes y áreas metropolitanas como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga o Sevilla, la demanda de alquiler es muy elevada y sostenida.
Por otro lado, ciudades universitarias y turísticas como Granada, Salamanca, Alicante, Cádiz, Palma de Mallorca, Las Palmas o Santa Cruz de Tenerife presentan una gran oportunidad de negocio. En estos lugares, la rotación de inquilinos es constante, lo que permite mantener el piso ocupado prácticamente todo el año.
También destacan capitales de provincia con precios más moderados, como Córdoba, A Coruña, Asturias, Valladolid o Murcia. Estas zonas combinan viviendas asequibles con una demanda estable de alquiler, lo que las convierte en una opción muy atractiva para pequeños inversores que buscan una buena relación entre riesgo y rentabilidad.
Temas:
- Idealista
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Liverpool vs. Atlético de Madrid | Sigue el directo del partido de Champions League hoy en vivo
-
Dónde ver hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League por televisión el partido online gratis en vivo
-
Cuándo juega el Barcelona en la Champions contra el Newcastle: a qué hora y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel que «no requiere de momento tratamiento específico»