La compra de viviendas por parte de extranjeros supone un 11,3% del total de operaciones en España
La demanda de segunda residencias se eleva: supone el 11% del total
La pandemia reduce un 11% la compra de vivienda por extranjeros en la segunda mitad de 2020
Los extranjeros realizan un 11,3% del total de las compraventas de viviendas en España a pesar de que, a causa de la crisis sanitaria, el número de operaciones efectuadas por este grupo ha descendido casi un 10%, según datos del Colegio de Registradores de la Propiedad facilitados por Prohipotecas y Finteca.
Además, este dato es más elevado en algunas regiones, que cuentan con un alto porcentaje de segundas residencias. Es el caso de Baleares, donde los extranjeros realizan casi el 30% del total de las adquisiciones de viviendas o en otras comunidades costeras, como Canarias, Valencia o Murcia, donde los foráneos representan más 20% de la cuota de mercado.
No obstante, se trata de un mercado que ha tomado gran importancia en este sector. Así, la fundadora de Finteca y Prohipotecas, Silvia Escámez, ha apuntado que la compraventa de inmuebles por parte de extranjeros se ha disparado un 200% de 2009 a 2019, año en el que representaban un 12,6% del mercado.
Caída temporal
Además, la experta ha calificado la caída de «situación temporal» y ha afirmado que el tipo de vivienda más demandada por los extranjeros (en lugares soleados y más cómodos con el teletrabajo) está experimentando un mayor interés.
«En el caso de Finteca, los clientes extranjeros oficializaron un 12% de las hipotecas formalizadas y, en lo que llevamos de 2021, representan un 13%», ha asegurado Escámez, que cree que este crecimiento se debe a la digitalización que ha tenido lugar a lo largo del último año.
Escámez ha incidido en que, además de la pandemia, el ‘Brexit’ y la incertidumbre generada por este han sido una de las causas de la desaceleración y ha señalado que, tras haberse despejado el panorama, «es posible que este colectivo vuelva a comprar más viviendas».
De hecho, siguen siendo los británicos (a pesar del ‘Brexit’) los extranjeros que más viviendas compran, con un 15,5% de la demanda extranjera total, seguidos de franceses y alemanes (un 7,5% cada uno). «Aunque los británicos han seguido comprando viviendas y se han mantenido estables a lo largo del tiempo, seguramente habría aumentado más sin el brexit», ha lamentado.
Hipotecas a tipo fijo
Por otra parte, desde Finteca han apuntado que «no todos los bancos dan hipotecas a extranjeros y, los que las dan, suelen ser más exigentes con el préstamo». Estas condiciones afectan a los plazos de amortización o los máximos de financiación, que en la mayoría de los casos se dan porque se está adquiriendo una segunda vivienda.
«Los plazos de amortización suelen ser de 20 años, diez menos que las hipotecas convencionales, mientras que la financiación no suele superar el 50% del total», ha señalado Escámez, que con respecto al tipo de hipotecas, ha declarado que suelen ser «a tipo fijo y a un interés más alto, por su condición de segundas residencias».
Por último, Escámez ha advertido de que los compradores han de presentar una serie de documentos en español y la propiedad tiene que ser declarada en el país de residencia, por lo que deberá pagar el Impuesto sobre la Renta de no Residentes y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)