¿Cómo diferenciarse en la restauración?
Uno de los aspectos por los que más resalta el país es por su atractiva oferta gastronómica. Existen una gran variedad de platos y productos típicos que hacen las delicias de muchos extranjeros que, o bien vienen de vacaciones para probarlos o los importan para consumirlos en su país. Existen muchos restaurantes entre los mejores del mundo y reconocidos con Estrellas Michelin.
Por desgracia, en muchos espacios turísticos, encontramos que determinados establecimientos ofrecen platos con una relación calidad-precio inadecuada. Con la voluntad de sacar el máximo partido de cada cliente (especialmente turistas) utilizan alimentos que no son de temporada o de calidad y, en cambio, por el simple hecho de ser “típico” del lugar, imponen un precio muy alto. Ello provoca que, al final, la persona se acabe llevando una mala imagen y que no recomiende, de ninguna de las maneras, tal experiencia a sus allegados. Además, también hay que tener en cuenta que los autóctonos querrán tener restaurantes donde salir y que conocen perfectamente el producto.
¿Cómo realizar adecuadamente la inversión?
Entre la amplia oferta existente, para que una inversión tenga éxito en el mundo de la restauración es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Conocer los platos típicos de la zona: quien va a un lugar lo que busca es encontrarse platos que sean propios de aquella localidad, no aquello que puede cocinarse en casa y comer cada día. Cuando alguien sale, no solamente lo hace por comodidad, sino por vivir una experiencia distinta a la que tendría comiendo en casa.
- Cuidar la presentación de los platos y establecimiento: la comida muchas veces entra por los ojos. Es posible tener un manjar exquisito delante pero, al no atraer visualmente, no cogerlo o estar predispuesto negativamente. El contexto del lugar, la iluminación, decoración, forma de ubicación de las mesas, espacio para comer… son aspectos que se valoran cada día más debido a la mayor exigencia del consumidor.
- Ubicar el espacio en un lugar suficientemente concurrido: aunque no sea en una calle principal, sí que es importante asegurarse que habrá suficiente gente cerca para que, al verlo, sientan curiosidad para probar lo que se cocina allí. En ese sentido, es básico el segundo punto comentado.
- Ofrecer un servicio impecable: existen muchas webs donde es posible opinar sobre la experiencia vivida en un restaurante. Antes de ir a ningún lugar, hay personas y familias que, directamente, ya tienen decidido el lugar. Tal decisión la toman a partir de las opiniones que leen de los usuarios por Internet, donde es importante, también gozar de un buen posicionamiento.
- No solamente dirigirse al turista: la actividad turística se concentra de forma más especial durante unas épocas concretas del año, pero el establecimiento debe de estar abierto durante el año. Por lo tanto, no solamente pensar menús dirigidos a los turistas, sino a aquellos autóctonos que precisarán de salir a comer en cualquier día del año.
- Cumplir con las distintas normativas: muchas son las normativas referentes a la apertura de un establecimiento de este tipo: número máximo de personas por metro cuadrado, ubicación, salida de humos, cantidad de mesas a disponer en la terraza…
- Dejarse aconsejar por gente con experiencia: siempre es interesante buscar a emprendedores que hayan abierto su negocio con anterioridad y que les funcione. Todo aprendizaje siempre es bueno y puede generar nuevas ideas.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»
-
Medio siglo de teatro indígena en México: una exposición sobre arte y resistencia en Madrid
-
El Atlético traspasa a Iturbe al Elche y a Adrián Niño al Málaga